jueves 23 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Según Salud Pública

Cuántos y qué médicos necesitan en los hospitales de San Juan

La cartera provincial dio a conocer las especialidades que requieren para los centros sanitarios de todo el territorio.

Por David Cortez Vega

Es una problemática conocida. La falta de médicos es un dolor de cabeza para el Ministerio de Salud Pública de la Provincia. En medio de la difícil búsqueda, desde la propia cartera local indicaron cuántos y qué tipo de especialistas buscan cubrir para los centros sanitarios de todo el territorio sanjuanino.

La secretaria de Planificación, Alina Almazán, le confirmó a Tiempo de San Juan que requieren de 252 médicos, según los estudios demográficos realizados por el ministerio.

Este índice aumentó, aunque por poco, durante el año. A comienzos de abril, la ministra Alejandra Venerando manifestó en Radio Sarmiento que solicitaban 220 profesionales, siendo 32 menos de los requeridos en la actualidad.

“Las especialidades clínicas básicas son las más solicitadas. También tenemos una dificultad para cubrir el sector de pediatría en la periferia”, afirmó la funcionaria.

Pediatras, médicos clínicos y de familia completan el podio de los especialistas más buscados en San Juan. Las subespecialidades también aparecen en la demanda de la cartera. Neurólogos y endocrinólogos infantiles, psiquiatras infantojuveniles y para adultos, terapistas y neonatólogos son los más pedidos.

¿Cuántos ya están trabajando?

Dos ya están manos a la obra. Son médicos argentinos, uno de ellos sanjuanino y especializado en cirugía compleja de columna vertebral y de tumores, que se capacitaron en Estados Unidos y vinieron a trabajar a este territorio cuyano.

906d3a99b30e684b87924489305f3366_XL.jpg
De izquierda a derecha, tres funcionarios del Ministerio de Salud Pública local -Alina Almazán, Juan Pablo Pacheco y Alejandra Venerando- y los dos médicos capacitados en EEUU, Alejandro Mercado y María Sol Arancibia.

De izquierda a derecha, tres funcionarios del Ministerio de Salud Pública local -Alina Almazán, Juan Pablo Pacheco y Alejandra Venerando- y los dos médicos capacitados en EEUU, Alejandro Mercado y María Sol Arancibia.

Actualmente, hay 33 médicos que atendieron los llamados de Salud Pública y once casos ya ingresaron como expedientes.

Los médicos que ingresarán a trabajar a los centros de salud públicos ingresarán con cargos internos. Además, deberán trabajar durante 36 horas semanales.

Cabe destacar que el pedido de profesionales está amparado por la Ley 71-Q de la Cámara de Diputados de San Juan.

LP-71-Q.pdf

Si sos médico/a, ¿cómo podés consultar?

El Área de Capital Humano y Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud Pública es la repartición responsable del asesoramiento y realización de las gestiones.

Ante cualquier consulta, los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected], o llamar al 2644307290 o 2644295000 (conmutador). También podrán acercarse al Núcleo 1 del 3° piso del Centro Cívico.

Qué expusieron desde el sindicato y el colegio de médicos

El pasado 22 de julio, este medio emitió una nota periodística sobre las especialidades médicas que más faltan en San Juan. En dicha oportunidad, se consultó al sindicato y al colegio que nuclea a estos profesionales.

El secretario general del Sindicato Médico, Daniel Sanna, y el presidente del Colegio Médico, Carlos Bordes, coincidieron en el top tres. Bajo el siguiente orden, dijeron que pediatría, terapia intensiva y neonatología eran las especialidades más demandadas.

“Son varias las especialidades que cuesta conseguir profesionales para cubrir las diversas áreas, pero hay servicios que deben responder los 365 días y más en época invernal”, afirmó Sanna. Luego mencionó que, como referente sindical, presentaron quejas por la falta de pediatras y emergentólogos (servicios de urgencia). Además, contó que intervino en reclamos por neonatólogos y que en obstetricia y maternidad está faltando personal.

Por otra parte, el presidente del Colegio Médico manifestó que la atención en Pediatría está desbordada por “el aumento de la patología respiratoria, tanto en el sector público como privado”. Para el dirigente, este flagelo ocurre porque no se ocupan los cargos y la demanda de atención superó al número de especialistas disponibles en la provincia.

Para el dirigente, es necesario evaluar la posibilidad de redistribución en la atención de terapias intensivas. “Son médicos que están en falta para cubrir las vacantes”. Además, expresó que es notoria la falta de neonatólogos.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Imagen ilustrativa

Las Más Leídas

Calor, humedad, viento y ¿lluvias en San Juan? Imagen ilustrativa
Este es el hombre que intentó asesinar a su pareja en Rawson, José Luis Miranda Huerta de 35 años.
La historia de los tres malditos que acechan en lo alto de la montaña sanjuanina
Aberrante caso en Rawson: disparó a matar a su pareja y a sus dos hijos y después intentó suicidarse; no hay fallecidos. Imagen ilustrativa
Sorprendido. Oscar Vega Mestre no recuerda qué paso. Dijo que despertó en el baño, con golpes, y que le robaron artefactos y dinero. 

Te Puede Interesar