La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) compartió el pasado lunes una nueva imagen de San Juan, captada por uno de los satélites de observación terrestre SAOCOM 1. La publicación, realizada a través de la página oficial de la agencia espacial argentina en Facebook, destaca el uso de tecnología espacial para estudiar y preservar el entorno natural de una de las regiones más áridas del país.
La imagen permite observar con gran detalle diversos accidentes geográficos del territorio sanjuanino: en el centro se distinguen el embalse de Ullum, la ciudad capital y el cauce del río San Juan. Hacia el este, sobresalen la Sierra Pie de Palo, el río Bermejo y la Sierra de la Huerta.
Los satélites SAOCOM 1A y 1B, equipados con radares de apertura sintética, generan datos clave para elaborar mapas de humedad del suelo y de vegetación del monte nativo. Estas herramientas son fundamentales para el monitoreo ambiental, especialmente en zonas con escasez hídrica como San Juan, donde la gestión eficiente del agua resulta vital.
La CONAE destacó que estas imágenes contribuyen no solo al estudio científico de las cuencas hídricas, sino también a la conservación de recursos naturales y a la toma de decisiones en políticas públicas vinculadas al medioambiente.
El calendario nacional, con San Juan en el mes de mayo
calendario_institucional_2025_de_la_conae_tamano_a3_1.pdf