La Sala de Superintendencia de la Corte de Justicia de San Juan dictó el acuerdo Nº 34/2025 y resolvió adjudicar a la empresa sanjuanina Julio Nacusi Construcciones, la contratación de los trabajos de Refuncionalización del Edificio 9 de Julio incluidos en la Etapa I, según le fue sugerido por la Comisión de Adjudicación. Habrá interesantes modificaciones en el edificio, tal y como anticipó TIEMPO DE SAN JUAN.
De acuerdo a lo informado oficialmente se trató de la oferta más conveniente desde el punto de vista técnico-económico. La empresa cotizó en $7.569.381.114,81 los trabajos, tras un análisis comparativo con las ofertas oportunamente presentadas.
Esta Primera Etapa involucra 9.900 m2 de los 13.288 m2 totales del edificio (75 %), fue licitada por Licitación Pública N° 02/2025 con un presupuesto oficial de 7.986 millones de pesos. El plazo de ejecución de la obra es de un año, de manera que podrá estrenarse en junio de 2026.
Para la adjudicación se tuvo en cuenta que la propuesta efectuada por la empresa adjudicada contenía con carácter de declaración jurada una propuesta técnica de las instalaciones eléctricas (a nivel de anteproyecto), instalaciones de seguridad, red de datos, instalación termo-mecánica y el Sistema de Gestión Inteligente del Edificio (BMS), nominando para esos rubros críticos marcas de primera calidad y subcontratistas de reconocida actuación a nivel local y nacional, lo que implicaría para el Poder Judicial contar, en esta etapa, con un nivel de seguridad para la efectiva realización de la obra adicional a las obligaciones que surgen del Pliego Licitatorio.
La apertura de sobres se realizó el 5 de febrero de 2025 y, debido a las características de la obra pública, la Corte de Justicia dispuso que la adquisición de los pliegos por parte de las empresas participantes fueran gratuitas y que el tiempo de estudio para hacer las ofertas fuera mayor a la de otras obras edilicias del Poder Judicial de San Juan.
Una obra histórica
El Edificio 9 de Julio fue inaugurado en 1957 y forma parte del Eje Cívico de la Ciudad de San Juan junto con el edificio 25 de Mayo donde funciona el Palacio de Tribunales del Poder Judicial de San Juan. Fue cedido para su uso desde el Poder Ejecutivo al Poder Judicial. En suspenso quedó la obra del nuevo edificio para tribunales, previsto en un terreno frente al hiper.
La Primera Etapa consiste en acondicionar la infraestructura para dejar operativos los pisos segundo, primero, planta baja y subsuelo, entre los que se distribuirán los fueros Civil (de primera y segunda instancia), Laboral y Familia. Además, alojará la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer.
Para ello se contempla la instalación de 459 puestos de trabajo; 14 Salas de Audiencias (equipadas técnicamente con sistemas de audio y video para procesos orales) y 10 Salas para Entrevistas para los Gabinetes Técnicos del fuero de Familia.
En una próxima Segunda Etapa se prevé el reacondicionamiento para los pisos tercero y cuarto, con destino a las áreas administrativas y la Corte de Justicia.
Algunos ejes de la obra consisten en la provisión de tabiquería, cielorrasos, carpintería interior, pintura interior y exterior, instalación de equipos de aire acondicionado con sistema VRF, instalación de aprovechamiento de aguas grises; instalaciones contra incendio e instalación eléctrica y de datos (BMS) o sistema de gestión “inteligente” del edificio y la estructura que conforma el pasadizo de un futuro ascensor para uso camillero.
El sistema de recupero de las “aguas de grises” provenientes de lavamanos, etc., contempla su filtrado y tratamiento para ser reutilizadas para descargas de inodoros y también para riego de arbolado y espacios verdes públicos. Por otro lado, el sistema BMS permitirá gestionar la iluminación interior y exterior, como también la climatización y otras instalaciones, con el objetivo de eficientizar el consumo energético.