martes 6 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La guerra del vino

Un jugador de peso sale a apoyar a la COVIAR

La Sociedad Rural Argentina se pronunció a favor de la continuidad de la COVIAR frente al proyecto que busca su eliminación. Adhieren otras entidades rurales.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Corporación Vitivinícola Argentina recibió un apoyo impensado: la principal entidad del campo salió a apoyar su continuidad frente al amague de eliminación que se cocina en el Congreso. Se trata de la Sociedad Rural Argentina, cuyo presidente Nicolás Pino, hasta se sacó una foto con su par de COVIAR, Mario González.

También se sumaron los titulares de entidades fuertes como la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA).

En defensa

Las cuatro juntas emitieron un comunicado a nivel nacional destacando el rol clave de la entidad y la implementación del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI), destacando que “Ámbitos como COVIAR deben ser sostenidos en un proceso de mejora continua a través del trabajo colectivo, participación y discusión constructiva".

La polémica sobre el futuro de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) sigue creciendo, mientras el proyecto de ley que propone su eliminación espera que se inicien los debates abiertos en la Cámara de Diputados de la Nación para su posterior discusión en el recinto.

La adhesión surge en medio de la movida que impulsa el diputado porteño del PRO, Damián Arabia; que presentó un proyecto de ley para eliminar la Corporación y su PEVI, el cual fue girado a las comisiones de Agricultura y de Presupuesto y Hacienda en la Cámara Baja.

A favor y en contra

La jugada ha generado una fractura en el mundo del vino, con posturas a favor y en contra. Su gran rival es la poderosa Bodegas de Argentina, que nuclea a las industrias elaboradoras más importantes y las principales exportadoras de vino del país, incluidas las sanjuaninas. Fue quien enseguida salió a denunciar que la COVIAR gastó 230 millones de dólares en 16 años –hasta que pegó el portazo y se salió de la entidad del vino-, y ahora promueve su disolución aduciendo que el pago obligatorio es un costo extra que al final terminan pagando los consumidores.

En este marco, la COVIAR sorprendió al sumar un apoyo importante desde el punto de vista político-sectorial, como es la Sociedad Rural Argentina. En el comunicado firmado con las otras entidades de la denominada Mesa de Enlace, indicaron: “Estamos convencidos de que debemos cuidar las herramientas que tanto nos costaron construir y que funcionan de manera virtuosa”.

Junto con COVIAR,las cuatro entidades vienen trabajando en pos de una agenda productiva común que sume a la vitivinicultura a los temas nacionales de desarrollo productivo del campo argentino. Esto lo refrendaron en un convenio con la Sociedad Rural Argentina durante el Desayuno de Vendimia, con la visita a Mendoza de su presidente, Nicolás Pino. Antes se habían alcanzado acuerdos con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y también con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Los apoyos

Las cuatro entidades son organizaciones que representan diferentes sectores del agro argentino. Juntas, suelen trabajar en conjunto en defensa de los intereses generales del sector agropecuario, como lo demuestra su participación en lo que fue denominado como «Mesa de Enlace».

  • *Sociedad Rural Argentina (SRA): Es una entidad que se fundó en 1866 como asociación civil cuyos objetivos son promover el arraigo y la estabilidad del hombre en el campo, mejorar la vida rural en todos sus aspectos, cooperar con el perfeccionamiento de las técnicas, los métodos y los procedimientos aplicables a las tareas rurales y al desarrollo y adelanto de la agroindustria y asumir la más eficaz defensa de los intereses agropecuarios.
  • *Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO): Es una entidad de tercer grado que representa los intereses de las cooperativas agropecuarias argentinas. Se formó en 1956 para fortalecer la autonomía en la representación del cooperativismo.
  • *Confederaciones Rurales Argentinas (CRA): Es una organización de tercer grado que nuclea a federaciones y confederaciones de todo el país, representativas de más de 109.000 productores rurales. Se fundó en 1943.
  • *Federación Agraria Argentina (FAA): Es una entidad que representa los intereses de los productores agropecuarios de todo el país, con el foco en la defensa de la tenencia y uso de la tierra, y en el desarrollo rural.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
vouchers educativos: como saber si te dieron el alta y cuando empiezan a pagar

Las Más Leídas

Cómo pedir el crédito de ANSES para jubilados que se devuelve con una cuota mensual de $20.000
Un adolescente apuñaló a su padre en el cuello en medio de una pelea familiar en Rawson
Dolor en el mundo del espectáculo: falleció una figura icónica del teatro de revista
Horror en Rawson: encuentran a un hombre muerto y en avanzado estado de descomposición
Los barrabravas bonaerenses acusados de la golpiza al empresario bolichero tenían planeados otros dos aprietes en San Juan

Te Puede Interesar