"En el área de planificación estamos apostando fuertemente a trabajar con viviendas bioclimáticas sustentables, porque eso también es mejorar la calidad de vida de cada sanjuanino", dijo la titular del IPV de San Juan, Elina Peralta, durante el acto de entrega de 72 Viviendas del Barrio “Jacarandá” en Rawson, que encabezó Marcelo Orrego este lunes.
En San Juan, la arquitectura bioclimática y sustentable se está implementando para aprovechar el clima árido y el entorno natural, buscando eficiencia energética y confort térmico. Por ejemplo, el Centro Ambiental Anchipurac, es una construcción que destaca por su diseño bioclimático y el uso de energías renovables, logrando ahorros significativos en comparación con edificios convencionales. En el IPV vienen trabajando con algunas consignas en este sentido, desde el uso de artefactos solares y aprovechamiento de las orientaciones en terreno hasta el novedoso Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas al que la provincia adhirió en 2023. Este sistema permite cuantificar las prestaciones energéticas de las casas, para poder compararlas entre sí con un criterio unificado y cumpliendo estándares internacionales.
La Arquitectura Bioclimática y Sustentable cuenta con los siguientes criterios:
- Aprovechamiento del Entorno: La arquitectura bioclimática busca adaptar las construcciones al clima local, utilizando elementos como la orientación, la sombra y la ventilación natural para lograr confort térmico y reducir el consumo de energía.
- Uso de Materiales Ecológicos: Se utilizan materiales de construcción de proximidad (kilómetro cero) y materiales que tienen un menor impacto ambiental en su producción y uso.
- Eficiencia Energética: Las viviendas bioclimáticas se diseñan para minimizar el consumo de energía, utilizando sistemas de iluminación natural, ventilación cruzada y aislamiento térmico.
- Sostenibilidad: La arquitectura sustentable busca reducir el impacto ambiental de las construcciones, promoviendo la reutilización de recursos, la reducción de residuos y el uso de energías renovables.
"Es una alegría de verle esta felicidad que cada familia al recibir la llave de su casa. Es un poco de llevar dignidad a cada familia, que puedan tener su techo, su hogar. Como siempre dice el gobernador, son los hogares que se van a formar", destacó la funcionaria en diálogo con Canal 13 San Juan.
Además, la funcionaria adelantó que "en los próximos días vamos a estar entregando el barrio Puerto, en Calingasta, con aproximadamente 50 viviendas.