jueves 6 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tiempo de cocinar

Pan nube en sartén: receta sin harina, sin gluten y lista en minutos

Su textura esponjosa y su sabor neutro lo convierten en una opción perfecta para acompañar tanto comidas dulces como saladas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El pan nube, conocido también como cloud bread, es una de las recetas más fáciles y rápidas para preparar en casa. Su gran ventaja es que no lleva harina, por lo que es perfecto para quienes siguen una dieta keto, buscan reducir carbohidratos o no pueden consumir gluten.

Este pan liviano y esponjoso tiene una textura aireada y suave, con un sabor neutro que se adapta tanto a rellenos dulces como salados. Además, se cocina en sartén y está listo en pocos minutos.

image
Pan nube: una receta simple y deliciosa

Pan nube: una receta simple y deliciosa

Ingredientes para hacer pan nube sin harina

  • 2 huevos

  • 2 cucharadas de queso crema

  • ½ cucharadita de polvo de hornear

  • Una pizca de sal

Opcional:

  • Para una versión dulce: 1 cucharadita de azúcar, edulcorante o stevia.

  • Para un sabor más salado: condimentos como orégano, pimentón o queso rallado.

‍ Cómo preparar pan nube en sartén paso a paso

  • Separar claras y yemas.

    Colocá las claras en un bol y batilas junto con el polvo de hornear hasta lograr un punto firme.

  • Mezclar las yemas.

    En otro recipiente, combiná las yemas con el queso crema y la sal hasta obtener una mezcla homogénea.

  • Unir ambas preparaciones.

    Incorporá las claras batidas con movimientos suaves y envolventes para mantener el aire.

  • Cocinar en sartén.

    Calentá una sartén antiadherente apenas aceitada y colocá porciones de la mezcla. Cociná a fuego bajo hasta dorar de ambos lados.

Beneficios del pan nube

El pan nube sin harina es una alternativa ligera, rica en proteínas y baja en carbohidratos. Ayuda a disminuir el consumo de harinas refinadas y aporta grasas saludables provenientes del queso crema y los huevos.

Podés guardarlo en la heladera hasta por 5 o 6 días en un recipiente hermético. Se puede disfrutar tanto con rellenos salados —como jamón y queso— o con opciones dulces, por ejemplo, mermelada o crema de maní.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Detienen a una enfermera del Hospital Marcial Quiroga por usar recetarios para hacer certificados truchos
Se conoció la identidad de las dos menores atropelladas por un auto fuera de control en el barrio Los Toneles
Imagen ilustrativa
Comienza el juicio por mala praxis contra una obstetra: fuerte apoyo de profesionales para la acusada
Chocó de atrás a un tractor y su moto terminó aplastada en Pocito: el motociclista sufrió heridas gravísimas

Te Puede Interesar