miércoles 22 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Iniciativa

Una ciudad le prohibiría el ingreso a las canchas de fútbol a los deudores de cuotas alimentaria

Un legislador presentó un proyecto de ley para aplicar una nueva sanción a quiénes adeuden la cuota alimentaria.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El legislador de la Ciudad de Buenos Aires, por el bloque de la Coalición Cívica (CC), Facundo del Gaiso impulsó, junto a sus colegas, un proyecto que prohíbe el ingreso a las canchas a padres que no cumplen con la cuota alimentaria.

En declaraciones a Radio Splendid, manifestó que, si el progenitor es “moroso” con respecto al dinero que debe otorgarles a sus hijos, “no puede gastar $100.000” para ver un partido de fútbol.

"La idea del proyecto que presentamos es que, si un padre no cumple con la cuota alimentaria, no pueda gastarse $100.000 para entrar a la cancha. En los ingresos le van a pedir el DNI y, si es moroso, salta el alerta", señaló.

Al ser consultado sobre el apoyo que tendrá el proyecto por parte de otras fuerzas, supone que los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) “van a apoyarlo” aunque después “puede haber sorpresas, como no votar el presupuesto".

Días atrás, Del Gaiso sostuvo que “gracias a este proyecto”, no será necesario que un juez determine el ingreso o no a una cancha de fútbol de una persona que adeude la cuota, sino que “alcanzará” con que figure en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

“Es fácil de aplicar porque la tecnología y las herramientas ya funcionan con el derecho de admisión a los barrabravas. Es un hecho de justicia. La reforma, que se incorpora como artículo Nro. 16, tiene dictamen y se votará el próximo jueves 12 en la Legislatura porteña”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
marcelo orrego mantuvo un encuentro con las autoridades del bid en estados unidos

Las Más Leídas

La tragedia de la familia que denunció mala praxis: en menos de 48 horas, murió una prima de la chica fallecida en Pocito
Las lluvias se han transformado en una extraña constante este verano en San Juan. ¿A qué se debe?
Conmoción por la muerte de un histórico galán de televisión: tenía 39 años
Tiempo en Chile: cuánto cuesta comer en La Serena y dos consejos para gastar menos
Dolor por la muerte de una conocida docente e investigadora de la UNSJ

Te Puede Interesar