lunes 2 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones universitarias

Tadeo Berenguer responde: lo que se hizo, lo que faltó y los compromisos si es reelegido

El actual Rector de la UNSJ repasó los logros alcanzados durante su gestión y reflexionó sobre los desafíos que enfrenta de cara a su posible reelección, como la necesidad de seguir innovando en la enseñanza.

Por Florencia García

A menos de un mes de las elecciones universitarias del 11 de junio, Tadeo Berenguer, actual rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), busca renovar su mandato al frente de la institución. Acompañado por Andrea Leceta, su compañera de fórmula, Berenguer representa al espacio "Vamos Unidos" y apuesta por la continuidad de un modelo de gestión.

image.png

-¿Qué medidas implementará para asegurar la transparencia en la gestión universitaria?

-La transparencia es una política central que venimos fortaleciendo desde el primer día de nuestra gestión. De hecho, esta semana estamos siendo auditados por nueve pares evaluadores externos de la CONEAU como parte de una evaluación institucional voluntaria. Esto demuestra nuestra disposición a rendir cuentas, a abrir la gestión y someterla al escrutinio de expertos de otras universidades”.

Además, explicó que la UNSJ trabaja con los Sistemas de Información Universitaria (SIU), que automatizan y hacen públicos procesos clave como movimientos de estudiantes, ejecución presupuestaria, llamados a licitación y designaciones. “Este ecosistema informático, que incluye herramientas como Guaraní, Mapuche y Pilagá, permite que cualquier ciudadano pueda consultar y acceder a información vital del funcionamiento institucional”, detalló.

También mencionó la existencia de una unidad de auditoría interna, que audita diferentes áreas cada dos meses de forma aleatoria. “Esos informes son elevados al rectorado y luego al Ministerio de Educación de la Nación, asegurando control y seguimiento de cada gasto. Nuestro compromiso es seguir profundizando esa línea, porque entendemos que la confianza de la comunidad se gana con hechos.

-¿Cómo planea optimizar el uso del presupuesto universitario?

-El contexto presupuestario es dramático. Llevamos dos años sin presupuesto nacional aprobado y hemos tenido que funcionar con prorrogas y recortes. Por eso, en febrero de 2024 declaramos la emergencia presupuestaria en la UNSJ. Frente a esa situación decidimos priorizar lo esencial: los estudiantes.

Berenguer remarcó que se sostuvo el comedor gratuito, único en su tipo a nivel nacional, se mantuvieron las becas, y se destinaron recursos propios para salvar obras clave. “Tuvimos que actuar con responsabilidad, reorganizando partidas, generando ahorros y utilizando bien cada peso. Nuestra prioridad ha sido siempre asegurar el derecho a la educación”.

Embed - Entrevista 1# Tadeo Berenguer - Candidato a Rector de la UNSJ

-¿Qué propuestas tiene para mejorar la calidad de enseñanza en las distintas facultades?

-La actualización académica es constante. Estamos en proceso de adecuar nuestros 117 planes de estudio al nuevo Sistema Argentino de Créditos Académicos (SACAU). Este sistema reemplaza las horas por créditos que contemplan no solo las clases con docentes, sino también el tiempo de estudio independiente, trabajos prácticos, participación en foros y otras actividades pedagógicas. Eso acorta la duración real de las carreras y se adapta mejor a estudiantes que trabajan o tienen familia a cargo.

En esa línea, Berenguer subrayó que ya se implementó un régimen especial para alumnos trabajadores y con familiares a cargo, que flexibiliza las condiciones de cursado y evaluación sin afectar la calidad académica.

-¿Qué políticas tiene para fomentar la formación continua de docentes y no docentes?

-Tenemos una oferta constante de diplomaturas, especializaciones, maestrías y doctorados, y muchos docentes acceden a ellas con becas. Además, creamos la carrera de Licenciatura en Gestión Universitaria para el personal no docente, algo inédito en el país. Esto permite que muchos trabajadores universitarios puedan profesionalizarse, incluso si no tenían estudios secundarios completos previamente.

Además, se implementó una Junta de Clasificación No Docente para garantizar el ingreso y ascenso por mérito, lo que también refuerza la transparencia institucional.

-¿Qué políticas piensa implementar para reducir la deserción estudiantil?

-La deserción es uno de los mayores desafíos del sistema universitario. Según nuestro diagnóstico institucional, más del 70% de los estudiantes son trabajadores. Eso nos llevó a implementar un régimen académico más flexible, con acompañamiento personalizado a través de más de 140 tutores que ayudan a los estudiantes desde el ingreso hasta la terminalidad.

Defendemos el comedor gratuito, las becas, el boleto estudiantil. La deserción muchas veces no es por falta de capacidad, sino por falta de oportunidades. Estamos comprometidos a seguir combatiendo esas desigualdades.

-¿Cuál es su visión sobre el acceso, permanencia y egreso en la UNSJ?

-El acceso se garantiza a través de cursos de nivelación en cada facultad y con un ingreso directo para egresados de nuestros colegios preuniversitarios. Para la permanencia, tenemos tutores, regímenes especiales, y programas de contención. Para el egreso, implementamos programas de terminalidad y flexibilización de tiempos. La universidad tiene que estar al servicio de la sociedad, y eso implica acompañar a los estudiantes en todo su trayecto.

-¿Qué mejoras propone en servicios estudiantiles?

-Además del comedor gratuito, tenemos becas de ayuda económica, becas para movilidad internacional y convenios con la provincia para el boleto gratuito. También estamos fortaleciendo el servicio de salud estudiantil, que debe crecer frente a las nuevas demandas psicosociales, especialmente después de la pandemia.

Embed - Entrevista 2# Tadeo Berenguer - Candidato a Rector de la UNSJ

-¿Qué obras concretó, cuáles no pudo realizar y por qué?

-Iniciamos muchas obras de modernización, como aulas híbridas en zonas alejadas, carreras mineras en departamentos del interior, y ampliaciones en escuelas preuniversitarias. No pudimos terminar la Escuela de Música, pero dejamos el presupuesto reservado para que se licite en la próxima gestión. También trabajamos en consolidar estructuras afectadas por el sismo y en la adaptación edilicia de colegios como el Central Universitario.

-¿Cómo modernizará los recursos tecnológicos de la universidad?

-Incorporamos tecnología en todas las facultades y en los departamentos. Tenemos aulas híbridas en Valle Fértil y Jáchal, además de diplomaturas y tecnicaturas virtuales. Estamos trabajando en la acreditación de la carrera de abogacía completamente virtual, articulando con la Corte de Justicia. También queremos avanzar con Psicología, una carrera clave en el contexto actual, aunque hoy no tenemos el financiamiento necesario.

-¿Qué le quedó pendiente en su gestión y cómo piensa encarar una nueva etapa?

-Nos tocó un período de reconstrucción. Heredamos una universidad con conflictos internos, en medio de una pandemia y sin presupuesto. Ordenamos, reorganizamos y ahora queremos reformar la estructura funcional de la universidad, que data de 1989. Hay que adecuarla al siglo XXI. También queremos ampliar nuestra oferta académica con carreras que respondan a las demandas sociales y territoriales de San Juan.

-¿Cómo es su relación con los gobiernos nacional y provincial?

-Con el gobierno nacional, lamentablemente, no hemos tenido una relación fluida. No contar con presupuesto es antirrepublicano, porque impide planificar. Recibimos un 30% menos en enero de 2025 que en diciembre del año anterior. Con la provincia, en cambio, la articulación es excelente. Tenemos proyectos conjuntos, carreras financiadas, becas cofinanciadas y aulas híbridas instaladas en todo el interior. Esa cooperación debe profundizarse.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los sorteos de viviendas el IPV los hace tradicionalmente mediante el bolillero de la quiniela de la Caja de Acción Social de San Juan. 

Las Más Leídas

El frío llegó para quedarse: así estará el lunes en San Juan
Tres tragedias y un mismo dolor: el caso bisagra en San Juan y las dos causas que generan polémica por el destino de los responsables
Un improvisado boliche en Calingasta fue clausurado en plena madrugada del domingo por la Policía.
Imagen ilustrativa.
Un paseo felino entre la nieve: filmaron a dos pumas recorriendo el Parque Nacional El Leoncito

Te Puede Interesar