martes 30 de mayo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Polémica

Rodríguez Larreta denunció que la postulación de un candidato del peronismo "es ilegal"

Mirá a qué candidato provincial peronista Horacio Rodríguez Larreta le cuestionó la postulación por "ilegal".

Por Ramiro Salsamendi Leuman

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta llegó en el marco de su campaña presidencial a la provincia de Tucumán. Allí se reunión con el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez.

Más allá de las cuestiones propias de un acto de campaña, Horacio Rodríguez Larreta enfatizó sobre lo que considera la candidatura “ilegal” del ex jefe de Gabinete de Alberto Fernández, Juan Manzur, en las elecciones del 14 de mayo.

“Lo digo con todas las letras, la candidatura de Manzur es ilegal. Punto. Es ilegal. Hoy está en manos de la Corte, y yo siempre respeto la independencia de la Justicia, pero es ilegal. Ahora, también estoy convencido de que los tucumanos quieren un cambio y ese cambio se va a llevar adelante”, señaló el precandidato a Presidente.

Juan Manzur fue electo como gobernador en 2015 y en 2019. Pero en el período anterior al primero fue vicegobernador de José Alperovich. La carta magna provincial sostiene: "Si el Gobernador ha sido reelecto para un segundo período consecutivo no puede ser elegido nuevamente, sino con el intervalo de un período. Lo mismo resulta de aplicación para el cargo de Vicegobernador".

Como la constitución tucumana permite sólo una reelección consecutiva, la oposición denunció que Manzur está inhabilitado para postularse a ese cargo.

El Frente de Todos se apoya en otra parte del artículo 90 de la constitución tucumana que señala: “El vicegobernador, aun cuando hubiese completado dos períodos consecutivos como tal, podrá presentarse y ser elegido gobernador y ser reelecto por un período consecutivo”. No obstante, y más allá de la polémica, Manzur consiguió el aval de la Corte Suprema tucumana para acompañar a Osvaldo Jaldo en calidad de vicegobernador.

El caso debería pasar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero los tiempos están agotados. Además, el máximo tribunal de Justicia de Argentina dejó trascender, mediante voceros mediáticos, que no abordaría este año fallos que pudieran tener incidencia directa en ningún proceso eleccionario.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Javier Milei, Guillermo Britos, y Diana Mondino

Las Más Leídas

Si necesitás movilidad, se viene un nuevo remate estatal con bases de $20.000
Los salarios de los estatales sanjuaninos correspondientes a mayo 2023 estarán disponibles en cajeros el 1 de junio.
UTA amenaza con nuevo paro de colectivos: qué pasará en San Juan
Un conocido sanjuanino y una inesperada reunión con la Sub 20 de Mascherano
Mario Matic sonrió hacia la cámara de Tiempo de San Juan cuando hacía el registro fotográfico. 

Te Puede Interesar