Luego de que los Docentes Autoconvocados fueran recibidos nuevamente este viernes en Casa de Gobierno y rechazaran la propuesta oficial de dejar de hacer paro para sentarse en una mesa de diálogo con el sector gubernamental, ratificando que seguirán con las medidas de fuerza, el coordinador de la Unidad Gobernación, Luis Rueda, salió a responderles que la situación "ya no depende del Gobierno".
El funcionario, en diálogo con Radio Sarmiento, dio detalles del encuentro que mantuvo cerca del mediodía con los maestros que reclaman por mejoras salariales, y sobre la posición del Gobierno ahora que decidieron continuar con el paro. Tras estos cruces, el conflicto quedó en un punto muerto: el Gobierno reabre las charlas si dejan de hacer paro, y los docentes no dejan de hacer paro porque quieren negociar más mejoras. Para Rueda, ya no depende de la parte oficial y ratificó que tampoco prevén darles más aumento, dado que lo ofrecido "es el máximo esfuerzo".
"La condición desde el lunes era que los chicos tuvieran clases normales, hubo un sector que aceptó eso y volvió a las escuelas y hay que reconocerlo. En todo momento quedamos en seguir charlando, pese a que lo dio el Gobierno es lo máximo que se puede dar. Ellos pidieron que sea en mayo y julio, pero ellos mismos modificaron su propia propuesta. Ahora les dijimos que para escuchar su nueva propuesta debían iniciar las clases normales. Ellos están pidiendo un gesto de adelantar, de no descontar los días de paro que saben que es ilegal, y esta mañana se dijo que el no descuento era para los que volvieran el martes. Ellos tratan de generar confusión e instan a que vuelvan a parar. Por eso, pedimos que vayan el lunes todos", ahondó.
rueda.jpg
Luis Rueda habló del conflicto docente.
"Ya no depende del Gobierno, ya pararon toda la semana. Nosotros cumplimos pero depende de la voluntad de ellos que si quieren entablar diálogo deben volver a clases pero no hay ninguna intención. Hay docentes que volvieron el martes pero otros vienen con un planteo que no se puede abrir una paritaria cada vez que surge un tema", analizó Rueda. "Ya no depende del Gobierno, ya pararon toda la semana. Nosotros cumplimos pero depende de la voluntad de ellos que si quieren entablar diálogo deben volver a clases pero no hay ninguna intención. Hay docentes que volvieron el martes pero otros vienen con un planteo que no se puede abrir una paritaria cada vez que surge un tema", analizó Rueda.
El titular de la Unidad Gobernación y hombre de confianza de Sergio Uñac aseguró que "el diálogo está abierto siempre. El gobernador está dispuesto pero no con un corte de calle que les complica la vida a los sanjuaninos. Nunca se cerró el diálogo pero no se puede ceder porque estén cortando. No es un corte contra el Gobierno sino contra todos los sanjuaninos".
Por otro lado en esta compleja situación el Gobierno se mantiene firme con que no puede mejorar más el aumento salarial, que quedó en la última reforma con un 71,1% acumulado a septiembre, con revisión en julio. Respecto de qué ofrecerían a los Docentes Autoconvocados si dejaran de hacer paro hoy, Rueda fue categórico: "Ya se dijo que se ha hecho el máximo esfuerzo".
Y concluyó: "Los hemos atendido todas las veces que han venido, ya esta cuestión no depende del Gobierno. Es un sector que no tiene intenciones de volver y seguir hablando".