miércoles 19 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Política Exterior

Milei anunció que romperá relaciones con China: "No hago trato con comunistas"

Al prestigioso sitio Bloomberg, Milei anunció que romperá relaciones comerciales con China, con Brasil, y terminará con el Mercosur.

Por Guido Berrini

Javier Milei va dando señales de lo que será su política exterior, tanto en lo político como en lo económico. Su alianza geopolítica será, anticipó, “con Estados Unidos e Israel”, y romperá relaciones comerciales de Estado a Estado con la República Popular China, uno de los compradores principales de la exportación argentina.

“No hago pactos con comunistas” apuntó Milei en uan entrevista con el infuyente sitio Bloomberg (cliqueá en el link subrayado para ver el video de la nota), al mismo tiempo que anticipó que terminará con el Mercosur y con las relaciones comerciales con Brasil, socio comercial clave de nuestro país. Todo tipo de transacción será exclusivamente “entre los privados”, al igual que en el caso del gigante asiático.

Para el candidato presidencial, en China "la gente no es libre, no puede hacer lo que quiere. Y cuando hacen lo que quieren, los matan”, señaló, y comparó a China con Venezuela, Cuba y Nicaragua.

mleiok.jpg

Sobre Brasil, advirtió que si es electo presidente no tendría un acercamiento con Lula Da Silva, a quien en marzo calificó de "zurdo salvaje apoyando dictadores, tipos que violan los derechos humanos, autócratas con sus manos manchadas de sangre".

Al Mercosur lo consideró una unión aduanera defectuosa, que perjudica a los argentinos de bien, es un comercio administrado por Estados para favorecer estados prebendarios".

Guillermo Pinedo, el "canciller en las sombras" de Patricia Bullrich, cruzó al libertario: "Escuché propuestas de política exterior de Milei. Irnos de Mercosur sería abandonar una plataforma de negociación exportadora y de inversión de 300 millones de habitantes", señaló.

Sobre no negociar con China, primer socio comercial del país y una fuente clave para el financiamiento de obras de infraestructura y acceso a dividas a través de los swap, resaltó que "implicaría un daño innecesario a millones de productores y exportadores potenciales argentinos".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Osvaldo Benmuyal y Marcelo Arancibia en la sala de audiencia.

Las Más Leídas

Osvaldo Benmuyal y Marcelo Arancibia en la sala de audiencia.
Policías balearon por la espalda a un joven en Chimbas y denuncian abuso de autoridad
Cautela en los talleres de RTO en San Juan por la nueva ley: esperan la decisión de la Provincia y analizarán la continuidad del servicio
Antuña sigue, pero San Martín busca DT: el ex que podría volver y la lista de entrenadores disponibles en el fútbol argentino
Autoridades de la Municipalidad de la Capital recibieron a los manteros y vendedores que fueron desalojados del Parque de Mayo.

Te Puede Interesar