Según una encuesta realizada en los primeros días de setiembre, la definición de la elección a gobernador en Mendoza este domingo tendrá, en términos turfísticos, un final de bandera verde.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESegún una encuesta realizada en los primeros días de setiembre, la definición de la elección a gobernador en Mendoza este domingo tendrá, en términos turfísticos, un final de bandera verde.
Alfredo Cornejo va por la sucesión de su correligionario Rodolfo Suárez. En el camino se interpone la candidatura de Omar de Marchi, el dirigente disidente del PRO que, a último momento, se bajó de la alianza oficialista provincial y decidió competir con sello propio, La Unión Mendocina.
En el cierre de campaña, De Marchi, de buena PASO, aunque quedó lejos de la suma de las fórmulas encabezadas por Cornejo y Petri, contó con una fuerte presencia de militantes de La Libertad Avanza.
Las primarias arrojaron el triunfo de Cambia Mendoza con el 42.6% (25.9% Cornejo, 16.7% Petri). De Marchi reclamó para sí el título del segundo candidato más votado, con el 20.3%.
La encuesta reciente de CB Consultora apunta un triunfo de Cambia Mendoza con el 37.7%, contra los 29.5 puntos de De Marchi.
Si bien 8 puntos parecen una diferencia indescontable a pocos días de las elecciones, el margen de error, la falta de exactitud de los relevamientos de las últimas elecciones, y el descenso leve pero constante de Cambia Mendoza que le permitió a De Marchi arrimar posiciones ilusionan al candidato de Unión Mendocina con dar el gran golpe.
A los dos les alcanza con un voto más que su rival para ganar, ya que la Constitución mendocina, en su artículo 120, señala que "se proclamará electa la fórmula de candidatos que obtuviere simple mayoría de los votos emitidos".
Cabe destacar que, por primera vez, Mendoza utilizará en las elecciones provinciales del próximo domingo la Boleta Única.
Contenido especial