jueves 16 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Medidas

Luis Caputo anunció una devaluación de más del 100%

El ministro de Economía Luis Caputo, dentro del paquete de urgencia económica, adelantó que el dólar oficial se ubicará en los 800 pesos. Duplicarán la AUH y aumentarán la tarjeta Alimentar. Todas las medidas.

Por Guido Berrini

El ministro de Economía Luis Caputo, finalmente, anunció un paquete de medidas de urgencia económica, “ante la peor herencia de nuestra historia un déficit que supera los 5 puntos del producto”.

Caputo comenzó su mensaje planteando un presente apocalíptico, “sin dólares en el BCRA y el equivalente a 3 bases monetarias en pasivos remunerados. Con precios reprimidos en energía, tarifas, dólar. Se está pagando de la mitad a la quinta parte del valor real, y deudas por más de 400.000 millones de dólares”.

“Si seguimos como estamos vamos camino a una hiperinflación”, señaló, y tomo un número que dio en su asunción el presidente Milei: “Podemos llegar a 15.000 % anual. Para tomar conciencia de lo que eso es, una leche de 400 pesos se iría a 60.000 pesos en un año”.

Caputo aseguró que “la misión es evitar esta catástrofe, y lo primero que tenemos que lograr es reconocer la génesis del problema. Siempre hemos sido adictos al déficit, por eso hemos caído en crisis recurrentes”.

“En los últimos 100 años reestructurábamos la deuda y le echábamos la culpa a los que nos prestaron, con inflación poníamos controles de precios y culpábamos a los empresarios, al dólar le ponemos cepo y le echamos la culpa a los especuladores. Si reestructurar la deuda fuera la solución, ya lo hicimos 9 veces, deberíamos ser Suiza”, ironizó.

“Siempre hubo una actitud política de gastar más de lo que se recauda. Para muchos tomar deuda es casi un capricho del ministro de economía de turno. El problema es el déficit fiscal”, analizó.

“Lo que venimos a hacer es lo opuesto a lo que se hizo siempre, venimos a solucionar el problema de raíz”, prometió, y agregó: “Es la primera vez en más de 100 años que llega al gobierno un candidato que explica esto, que la gente lo entiende y lo vota, muy mayoritariamente. Estamos de vuelta ante una oportunidad histórica, un candidato que entendió que la gente entendiera que no hay más plata”.

A continuación, el ministro enumeró las primeras medidas del gobierno de Javier Milei, con breves acotaciones.

Las medidas

-No se renuevan los contratos laborales que tengan menos de un año de vigencia

-Se decreta la suspensión de la pauta del gobierno nacional por un año. (34.000 millones en 2023)

-Conforme la ley de ministerios, los ministerios se reducen de 18 a 9, y las secretarias de 106 a 54, esto es una reducción del 50% de los cargos jerárquicos y del 34% de los cargos políticos del estado.

-Reducción al mínimo de las transferencias discrecionales del Estado a las provincias “que fueron moneda de cambio para hacer política”.

-El estado nacional no licitará más obra pública nueva y cancelará las licitaciones aprobadas cuyos desarrollos aún no hayan comenzado. “La obra pública ha sido uno de los principales nichos de corrupción”, evaluó.

-Se reducen subsidios a la energía y al transporte. “Lo que te regalan con el precio del boleto te lo cobran con la inflación en los supermercados. Los subsidios al transporte en el AMBA son un acto de discriminación con el interior del país”, planteó

-Se mantendrá al Plan Potenciar Trabajo de acuerdo a los establecido en el presupuesto 2023; se duplicará la AUH y aumentará el 50% la tarjeta Alimentar.

-El dólar oficial se llevará a 800 pesos, “para que los sectores productivos tengan los incentivos necesarios; esto estará acompañado por un aumento progresivo del impuesto país a las importaciones, y una suba de las retenciones de las exportaciones no agropecuarias”. Y agregó: “Finalizada la emergencia se eliminarán todos los derechos de exportación”.

-Se reemplazará el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) por un sistema de información de importaciones sin aprobación previa de licencias.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Marcelo Orrego participará en el acto de asunción de Donald Trump tras recibir una invitación.

Las Más Leídas

Carolina Sastre tenía 29 años y falleció en el accidente. 
Fortísimo accidente en Pocito: varios heridos y uno de ellos muy grave
Piden ayuda para una de las sobrevivientes del choque mortal en Pocito
Un hombre de 25 de Mayo violó a su hija en la cama de la nieta: Se me metió el diablo en la cabeza
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar