Quizá pocos conocen que con un simple lápiz y papel se pueden tomar apuntes a la misma velocidad del habla. Esta valiosa técnica, llamada taquiigrafía, existe mucho antes de que aparecieran las grabadoras y los celulares, se sigue usando en San Juan. Más precisamente en la Legislatura, y sigue siendo una herramienta fundamental para dejar asentado qué dice cada diputado durante una sesión, cómo piensa sobre un tema, cómo se fundamenta una norma, cómo se plantean debates históricos, ya sea en una jornada sin altibajos o una de las más peleadas.
Es decir, cada taquígrafo da fe de que lo que escribe es verdadero y se lo atribuye a una persona en particular, y eso es lo que no podría hacer una máquina.
La tarea de documentar el debate legislativo es un casi un arte que llevan a cabo los taquígrafos. Ubicados en la zona baja-central del recinto, cada una de las sesiones que se llevan adelante cuenta con su presencia.
“Los taquígrafos son los encargados de transcribir los debates y discursos en tiempo real, asegurando que todo quede registrado con precisión”, afirma el director de este servicio en la Cámara de Diputados de San Juan, Francisco Raúl Nebro.
Esta particular área fue creada en la Cámara de Diputados de San Juan a fines de 1983, con la llegada de la Democracia al país.
Este "cuerpo" documenta todo lo que se dice en los debates para la creación de las leyes y crean así las denominadas "versiones taquigráficas", que son instrumentos públicos de consulta.
El equipo está formado actualmente por 12 profesionales, hombres y mujeres que son Gloria Gómez, Graciela Carmona, José Torres, Emilio Nebro, Dayana Lepez, Facundo Luna, Paula Nebro, Gisella Vidable, Silvina Ruiz, Carlos Videla, Emiliano Diaz y Daniel Quinteros.
Las sesiones sin algunos legisladores pueden comenzar pero no sin que los taquígrafos estén ubicados en su espacio dentro del recinto.
La lógica de la taquigrafía se basa en una forma abreviada y codificada de escribir. Para esto se suelen emplear trazos breves, abreviaturas y caracteres especiales para representar letras, palabras e incluso frases. Existen distintos sistemas taquigráficos, incluso dentro de un mismo idioma o de un mismo país y en un mismo órgano legislativo hay taquígrafos usando sistemas distintos.
En el video a continuación, los taquígrafos sanjuaninos comentan en detalle su rol y cómo llegan a ser parte de la Legislatura Provincial.
Embed - Cuerpo de Taquígrafos de la Legislatura Provincial de San Juan