La foto no pasó desapercibida y dio vuelta en todos los portales. El gobernador Marcelo Orrego, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, el gobernador de Jujuy Carlos Sadir y el empresario cercano al gobierno nacional e inversor en San Juan, Eduardo Elsztain; juntos en la feria minera más importante del mundo. Pero lo más jugoso de la postal fue lo que no se supo hasta ahora y su contexto. Es que no solo hubo un intercambio breve entre el sanjuanino y El Jefe sino también una bendición al rumbo minero que viene tomando la Provincia. “Más que un Argentina Day fue un San Juan Day”, apuntaron.
El 2 de marzo empezó la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), la feria minera de mayor trascendencia internacional. San Juan dijo presente en el encuentro empresario, que reunió a más de 27.000 expositores del mundo. El gobernador Orrego viajó acompañado del ministro de Minería, Juan Pablo Perea y del ministro de la Producción, Gustavo Fernández. También asistieron sus pares cuyanos y de otras provincias argentinas, interesados en el desarrollo minero y las inversiones.
Ya estaba acordado que en el Argentina Day (el 4 de marzo) el primer mandatario local tuviera un espacio como disertante por su rol como presidente de la Mesa del Cobre y también porque San Juan es el destino estrella de las inversiones mineras –concentrando en el 2024 el 54% de las inversiones del rubro en el país-. Fueron 400 las personas que participaron de la charla, en la que Orrego dejó en claro que la minería es política de Estado en la provincia y que San Juan es la capital del cobre nacional. En esta disertación dijo presente Karina Milei, el secretario de Minería de la Nación Luis Lucero, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y Elsztain, quien participó en un panel y destacó las inversiones realizadas por Austral Gold en Casposo y Hualilán.
Fue después de la participación de Orrego, Elsztain y El Jefe (quien también disertó) cuando se dio un pequeño diálogo entre el sanjuanino y la hermana del Presidente. “Ella muy sorprendida de las oportunidades que ofrece la minería y del posicionamiento de San Juan con el cobre. Tanto ella como como el secretario de finanzas Quirno estuvieron toda la feria acompañando. Mucho involucramiento de la Nación y un hecho inédito en 30 años de semejante sintonía de 8 provincias con la Nación para mostrar potencial minero”, indicaron a Tiempo de San Juan.
No es la primera vez que Karina Milei se relaciona con empresarios del sector. Es más, en diciembre pasado en Italia la funcionaria se reunió con las autoridades de Rio Tinto Group y anunció una inversión de la multinacional de 2.500 millones de dólares en el proyecto de litio Rincón, en Salta. El desembolso millonario se dio en el marco del RIGI, que se aprobó en Diputados y Senadores y fue reglamentado el 22 de agosto del 2024.
Como se mencionó anteriormente, Karina disertó en Toronto. Su discurso apuntó a reforzar el RIGI como una oportunidad de estabilidad para los inversionistas y remarcó que ahora en el país "se cumple lo que se promete".
El Jefe parece haber tomado la posta de la búsqueda de inversiones mineras, poniendo la cara. En la minería hay posibilidades de expansión, lo dicen los números y en Casa Rosada han tomado nota. En 2024, las exportaciones mineras argentinas alcanzaron los 4.669 millones de dólares, registrando un crecimiento interanual del 15%. Este desempeño impulsó el saldo del balance comercial de minerales, que cerró con un superávit de 2.994 millones de dólares, lo que representa un incremento del 28,3% en comparación con 2023. Además, este resultado se ubica un 37,2% por encima del promedio registrado entre 2010 y 2023, consolidando al sector minero como un motor clave del comercio exterior del país. A pesar de los números alentadores para la minería, Argentina aparece muy lejos de los balances de Chile y Perú. Para el Gobierno Nacional los dólares mineros serían un alivio verde ante la dependencia a la liquidación del campo, sector económico con el que hay choques cada vez más frecuentes. Y Karina lo sabe. Y en San Juan también.
La foto de Karina con Orrego no deja de lado tampoco el dato político. Todos los gobernadores de la postal son dialoguistas y han colaborado con las manos levantadas de sus legisladores en casi todos los proyectos mileístas que llegaron al Congreso. Previo al inicio de la campaña, la foto no es un hecho menor. Más cuando las acciones son calculadas milimétricamente y ningún plan electoral está cerrado.