Este viernes, la titular de Contencioso Administrativo, Adriana Tettamanti, resolvió la "inconstitucionalidad" de la modificación del Código Electoral que sancionó la Cámara de Diputados de San Juan en diciembre del 2021, ante el planteo de los partidos que conforman Juntos por el Cambio. Nuevamente, es una fallo en primera instancia que será apelado por el fiscal de Estado, Jorge Alvo.
La jueza siguió el mismo razonamiento que ante la presentación de la presentación que hicieron los diputados Juan Carlos Gioja, Leonardo Gioja, y Graciela Seva. La conclusión es la misma: "Concluyo que se configuran en el caso los vicios en el procedimiento de formación y sanción de la ley, cuya validez impugnan". Y agregó:" Corresponde hacer lugar a la acción declarativa de inconstitucionalidad por vicios en el trámite de aprobación de la Ley 2348-N, que afectan su validez y la tornan carente de valor conforme lo establecido en el art. 11 de la Constitución de San Juan".
El fiscal Alvo dijo en su momento, sobre la resolución sobre el planteo giojista, que apelará el jueves de la semana que viene. Lo hará ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería, integrada por los jueces Juan Romero, Josefina Nacif y Eugenia Varas. Buscará que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), queden eliminadas tal como sancionó la Legislatura.
Leé el fallo completo
sentencia-definitiva-13-5-2022-autos-129270-ca-produccion-y-trabajo-actuar-pro-ucr-y-dignidada-ciudadana-inconstitucionalidad_compress.pdf