jueves 3 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe especial

Hace dos años, Orrego se convirtió en gobernador en una elección atípica: "San Juan eligió avanzar con responsabilidad y trabajo"

Solo se votó a la categoría gobernador y vice después de la suspensión de la candidatura de Sergio Uñac. El santaluceño cosechó junto a los sub-lemas el 51,60% de los votos, más atrás quedó el PJ, con el 43,94% cerrando un ciclo de 20 años. Declaraciones exclusivas de Orrego.

Por Natalia Caballero

Fue una elección atípica la del 2 de julio del 2023, tanto por su metodología como también por los resultados, que vinieron a romper con dos décadas de hegemonía peronista en la provincia. Esos comicios significaron el fin de las PASO, el regreso de los lemas al sistema democrático, la elección solo de gobernador y vice tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que le impidió a Sergio Uñac ser candidato a gobernador por tercera vez. Marcelo Orrego junto a Fabián Martín se impusieron cómodos, con un 51,6% de los votos junto a los tres sub-lemas que los acompañaron. Atrás quedó el PJ, que compitió con José Luis Gioja y Rubén Uñac sumándose, quienes alcanzaron el 43,94%. El recuerdo de la jornada y declaraciones exclusivas del gobernador Orrego.

En diálogo con Tiempo de San Juan, el primer mandatario compartió sus sensaciones a dos años de aquel triunfo que lo llevó a Casa de Gobierno: “Recuerdo el 2 de julio de 2023 con mucha emoción. Esa elección demostró que cuando la gente se une por un objetivo común, nada es imposible; San Juan eligió avanzar con responsabilidad y trabajo”, dijo. Al mismo tiempo, dijo qué significó para él en términos personales la victoria e indicó: “En lo personal, además, fue la reafirmación de que con mi equipo íbamos a asumir el compromiso más importante; el de conducir la Provincia y el de honrar día a día la confianza que de todos los sanjuaninos”.

Al frente del gobierno, la estrategia electoral de Sergio Uñac junto a su equipo comenzó a tomar cuerpo en diciembre del 2021, cuando en una sesión que generó tensiones el peronismo uñaquista logró suspender las PASO. Para acercar posiciones y evitar que Gioja se presentara a las elecciones por afuera de la estructura orgánica del partido, nació el revival de los lemas el 8 de septiembre del 2022, rebautizados Sistema de Participación Democrática Abierta (SiPAD).

El 30 de diciembre de ese mismo año, días después de que la selección argentina se coronara campeona del mundo, los rumores se confirmaron y el propio Sergio Uñac confirmó en el lanzamiento de la Vuelta a San Juan que buscaría ser gobernador de San Juan por tercera vez consecutiva.

El gobierno nacional, con Alberto Fernández al frente, venía en caída libre. Para evitar quedar entrampado, el uñaquismo fijó fecha de elecciones para el 14 de mayo del 2023. Era plebicitar la gestión sanjuanina. Es más, uno de los slogans de campaña fue “datos, no relato”. Si bien había especulaciones, la confirmación de la candidatura a gobernador de José Luis Gioja se efectivizó el 31 de enero, en un acto convocado en la sede de Lealtad Justicialista, sobre calle General Acha.

Embed - Log into Facebook

En un contexto efervescente, el primero que oficializó fórmula completa para las elecciones de mayo fue Marcelo Orrego, quien en febrero anunció en un acto en Rivadavia que iría por el sillón de la Paula. El 19 de marzo se supo que sería secundado por Fabián Martín, un hombre de su confianza y nacido del mismo riñón político que él. “Vamos a despertar San Juan”, se transformó en el eje discursivo del tándem, que notaba sin asombro cierto agotamiento popular con la gestión U.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1902503716479209823?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1902503716479209823%7Ctwgr%5E72e143431396d9f7b6fd237913a2aedda5f59eb2%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.tiempodesanjuan.com%2Fpolitica%2Fla-historia-desconocida-la-gestacion-las-dos-formulas-peronistas-del-2023-n397839&partner=&hide_thread=false

Tras las oficializaciones de Uñac y Gioja como cabezas de fórmula, empezaron los acuerdos para cerrar con la mayor cantidad de espacios políticos paridos por el peronismo. Los últimos días antes del cierre de listas, las negociaciones seguían a un ritmo frenético. Marchas y contramarchas y una gran incógnita con nombre y apellido: Fabián Gramajo. El enigma se terminó de develar el 20 de marzo, cuando por streaming Gioja anunció que su compañero de fórmula iba a ser el chimbero. En el uñaquismo se vieron obligados a cambiar la idea de una fórmula 100% pocitana y cerraron a Cristian Andino secundando al ex primer mandatario.

Embed - Sergio Uñac on Instagram: "¡VAMOS SAN JUAN! Queridas sanjuaninas y sanjuaninos, estoy orgulloso de contarles que junto a @cristianandinointendente somos candidatos a gobernador y vicegobernador por San Juan. Cristian es ejemplo de un municipalismo ordenado, transparente y transformador. Viene de un departamento de muchos sueños cumplidos, y sé que tiene los valores necesarios para el rol que buscará desempeñar. Unidos, haciendo equipo con los sanjuaninos, vamos a seguir construyendo una provincia con mirada federal y apostando al desarrollo integral. La esperanza es nuestra, podemos seguir haciendo cada día un San Juan más fuerte. "
View this post on Instagram

A post shared by Sergio Uñac (@sergiounac)

Estaba todo listo para que el 14 de mayo los sanjuaninos votaran. Con el operativo electoral armado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación le hizo lugar a una presentación judicial de Sergio Vallejos e impidió que Uñac fuera por un tercer mandato al hilo el 9 de mayo. El oficialismo decidió que el 14 se celebraran igual las elecciones a intendentes, diputados y concejales, consiguiendo buenos resultados en las urnas (15 intendentes y la mayoría en Diputados).

Ante la imposibilidad de ser candidato, Uñac y su equipo decidieron que el mejor reemplazo era su hermano, Rubén, quien ocupaba una banca en la Cámara de Senadores. Se confirmó también que Andino continuaría como compañero de fórmula. El 1° de junio se informó que el legislador sería quién competiría en las urnas y el 5 se hizo un acto de presentación en un salón ubicado en Rivadavia.

El 2 de julio del 2023 se celebró una elección distinta en San Juan. La ciudadanía solo votó fórmula de gobernador y vice. Al cierre de la jornada, Orrego se impuso holgadamente, por un 51,6% con el aporte –magro- de los sublemas (contabilizando 223.642 votos). A pesar de haber competido con los apellidos fuertes del partido, el peronismo quedó relegado al segundo lugar con el 43,94%: Gioja fue el segundo candidato con más votos -117.938- y Uñac consiguió 72.512. La victoria de Orrego significó el fin de una era en San Juan.

Tal como indica la tradición, el santaluceño asumió el 10 de diciembre del 2023 al frente del gobierno de San Juan en un acto muy convocante en el Teatro del Bicentenario.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
narcotrafico e ingresos brutos: la pelea entre mercado libre y una provincia argentina

Las Más Leídas

Los vehículos involucrados en el episodio de violencia que afectó al empresario sanjuanino. Foto: gentileza Diario Huarpe.
(Foto: Gentiliza Diario Huarpe)
La sanjuanina que desató su furia contra su pareja y otra mujer fue condenada, pero recuperó la libertad
Piden con urgencia dadores de sangre para una joven policía sanjuanina en grave estado
Natalia Castillo, Ángel Carlos Richar Garay y Rosario Cortés Zmutt.

Te Puede Interesar