La titular del juzgado Contencioso Administrativo de San Juan Adriana Tettamanti falló hoy contra la eliminación de las PASO que sancionó la Cámara de Diputados en diciembre del 2021. La sentencia de primera instancia será apelada por el Gobierno, según informó el fiscal de Estado, Jorge Alvo. Para el defensor de la Provincia, el fallo “hace una interpretación muy dogmática”.
La presentación judicial fue realizada por los diputados Juan Carlos Gioja, Leonardo Gioja y Graciela Seva el 28 de diciembre pasado. Manifestaron que la eliminación de las PASO fue sancionada irregularmente por la Cámara el 16 de diciembre en la 17° sesión ordinaria.
La jueza Tettamanti resolvió y en la sentencia de primera instancia dice en las conclusiones que “corresponde hacer lugar a la acción declarativa de inconstitucionalidad por vicios en el trámite de aprobación” e indica que se verificaron “defectos de forma en el procedimiento de formación y sanción de la ley, que la tornan carente de valor conforme lo establecido en el art. 11 de la Constitución de San Juan”.
2nASyOGyFR.2nATKOcEnn.RTF.pdf
Una vez conocida la sentencia, el Fiscal de Estado aseguró que el fallo de Tettamanti lo sorprendió y anticipó que apelaran la sentencia en la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería, cuyo tribunal está compuesto por los jueces Juan Romero, Josefina Nacif y Eugenia Varas.
“Me sorprendieron los argumentos, nunca pensé que iba a ingresar en el fondo de la cuestión –por la jueza-. Hace una interpretación muy dogmática. Nuestros fundamentos eran jurisprudenciales, en este caso concreto ofrece muchas dudas”, indicó Alvo.
Para el Fiscal de Estado continuó el análisis e indicó que la sentencia no ingresó en lo esencial, que es la inexistencia de un perjuicio. “No hay controversia, no hay perjuicio. La jueza toca este punto tangencialmente y tampoco funda en legal forma”, añadió.
Con este fallo, las PASO se restituyen, pero la medida no tiene ningún efecto porque no hay elecciones hasta el próximo año. En términos políticos, los tiempos se acortan para proyectar, debatir y aprobar un sistema superador para las próximas elecciones del 2023.
La apelación recaerá en la Cámara de Apelaciones y será el tribunal el que tendrá en sus manos la reforma electoral sancionada por los diputados de la provincia.