El Gobierno de San Juan, con Marcelo Orrego a la cabeza, tiene como objetivo cambiar el sistema a través del cual se designan a jueces y fiscales en la actualidad. Es que, según plantean, es una metodología poco objetiva y no permite la transparencia necesaria para estos procesos. Ya habría un proyecto listo, con la particularidad que permitiría elegir las ternas mediante puntajes obtenidos por exámenes de conocimientos, exámenes de oposición y entrevistas; pero se resisten a presentarlo todavía porque en la Cámara de Diputados aún no hay consenso necesario para tratarlo.
Lo cierto es que, para desarrollar este consenso, el orreguismo empezó con el trabajo fino durante el 2024. La forma que hallaron fue organizar jornadas con juristas de diferentes provincias del país, en los que se explicaron diferentes cuestiones, entre ellas, el funcionamiento de la elección de jueces y fiscales en otras jurisdicciones del país. Cabe recordar que uno de los modelos para armar el proyecto que se presentará en San Juan es el método que se utiliza en la Justicia Federal.
En este contexto, el vicegobernador de la provincia y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín, confirmó a Tiempo de San Juan que, si bien aún no hay nada planificado, el objetivo es continuar con estas jornadas y generar el entendimiento necesario para sacar esta ley.
“Nos falta consenso para que sea algo realmente positivo. Yo creo que por ahí pasa un tiempo para que una idea que uno tiene madure. Estamos en ese tiempo de maduración”, aseguró Martín. “Nos falta consenso para que sea algo realmente positivo. Yo creo que por ahí pasa un tiempo para que una idea que uno tiene madure. Estamos en ese tiempo de maduración”, aseguró Martín.
Esto es así porque una de las directivas del gobernador Marcelo Orrego es que no salga ninguna ley importante sin que haya consenso antes. Esto incluye, por supuesto, al sistema electoral que buscan tratar también este 2025.
El sistema actual y lo que buscan
El proceso de elección de jueces y fiscales en San Juan, que actualmente pasa por el Consejo de la Magistratura y entrevistas en la Cámara de Diputados, se reformaría para incluir tres pruebas: un examen de conocimientos, un examen de oposición para validar experiencia y una entrevista. Las pruebas tendrán puntajes que determinarán las ternas a votar en Diputados, con el objetivo de hacer el proceso más transparente y reducir la influencia política.