Tiempo de San Juan cerró una nueva encuesta mensual en la que va evaluando como se comporta le voto de los sanjuaninos para las elecciones presidenciales del octubre.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETiempo de San Juan cerró una nueva encuesta mensual en la que va evaluando como se comporta le voto de los sanjuaninos para las elecciones presidenciales del octubre.
Si bien el método es ir mes a mes comprando, la decisión definitiva de Cristina Kirchner de no presentarse a competir por la primera magistratura cambió todo el escenario.
Con respecto a relevamientos anteriores hay datos que se mantienen inconmovibles. Uno es el triunfo del FdT en la suma de todos sus candidatos, punteando siempre el candidato más “K”, en este caso Wado de Pedro, q ue hace su debut en el relevamiento.
De Pedro suma el 13.4%, algunos puntos menos que los de CFK, pero manteniendo el grueso de las preferencias del sector. Dentro del mismo espacio lo secunda Sergio Massa (10,8%, podrían terminar siendo fórmula), Daniel Scioli (9.,9%), Juan Grabois (9,3%), y Agustín Rossi (8,1%), que informó ayer, por medio de un video en redes sociales, su decisión de competir en la PASO oficialista.
En la oposición sigue liderando, cómoda, Patricia Bullrich, por la que se manifestaron a favor el 13,3% de los lectores de Tiempo de San Juan. La sigue Horacio Rodríguez Larreta (9%), Facundo Manes (4,8%), Gerardo Morales (4%), y la reconfirmada en las últimas horas Elisa Carrió (2,9%).
En San Juan Javier Milei parece no poder escapar de las pobrísimas performances que vienen desarrollando sus candidatos en el interior del país, sumando sólo el 8,2%, y parece consolidarse como un fenómeno de grandes urbes de la zona núcleo, apoyado en una alta exposición mediática. Pero su desempeño futuro es realmente un misterio para los que entienden, y los que no entienden tanto.
Myriam Bregman cae del 3% al 2%, devorada por el escenario de 3 polos, donde el FdT ofrece también alternativas contestatarias, como Juan Grabois.
En esta edición agregamos, a la luz de lo importante que fue en algunas elecciones provinciales, la opción del voto en blanco. En San Juan el voto parece bastante decidido, y en blanco señalaron votar sólo el 2,5%. Los que no se decidieron son el 1,8% de los casi seis mil lectores que participaron de la encuesta.
Por espacios la tendencia se repite: si San Juan fuera el país, habría triunfo en primera vuelta del oficialismo.
El FdT suma, con todos sus candidatos, el 51,5%. Juntos por el Cambio termina segundo con el 34%. Tercera, La Libertad avanza con su único candidato Javier Milei suma el 8,2%, y cierra la izquierda, con el 2% de Myriam Bregman.
Contenido especial