Este viernes el gremio Unión Docentes Argentinos (UDA) inició una jornada histórica de elecciones de autoridades, con dos mujeres en carrera que le darán al sindicato por primera vez una secretaria general representando a los profesores sanjuaninos. Los comicios arrancaron con total normalidad y sin ningún reclamo por parte de las listas intervinientes, según dijo la Presidenta de la Junta Electoral de UDA, Natalia Salvatierra. Al mediodía no había números de electores que fueron a las urnas, pero según dijo a Tiempo de San Juan, pero esperaban una buena concurrencia.
Compiten las listas Turquesa que está representada por Mónica Montaña; y la Roja, cuya candidata es la profesora Rosa Karina Navarro. UDA siempre estuvo dirigida por hombres. Así que es la primera vez que habrá una líder mujer en el gremio del magisterio sanjuanino.
WhatsApp Image 2023-06-16 at 11.22.25 AM.jpeg
UDA viene de perder en diciembre del año pasado a su histórico secretario general, Roberto Rosa, quien falleció mientras estaba de viaje fuera de San Juan, de manera sorpresiva. Entonces, quedó a cargo quien era hasta ese momento el secretario adjunto, Lucio Vázquez, quien junto el resto de la comisión directiva están completando el mandato. Este dirigente no figura ahora en la lista Turquesa que es la oficialista.
Los comicios se dan en horario de 9 a 18, con DNI en mano. Las escuelas habilitadas son 10: además de la sede gremial se ha dispuesto para lugar de votación la escuela Superior General San Martín, la escuela Superior de Rawson, el Colegio Secundario Diego de Salinas en Rivadavia, el Colegio Provincial de Santa Lucía, el Colegio Secundario Profesor Froilán Ferrero en Pocito, la Escuela Normal Superior General Manuel Belgrano de Caucete, el Colegio Secundario Cacique Angaco, la escuela Provincia de Formosa en Valle fértil, y la Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro en Jáchal.
WhatsApp Image 2023-06-16 at 11.22.27 AM.jpeg
Son aproximadamente 4.700 los afiliados habilitados para votar, entre los que se encuentran activos y jubilados.
Los cargos que se votan, además de la renovación de la comisión directiva provincial, son los de la comisión directiva nacional, totalizando 25 en cada nivel. A diferencia de la provincia donde habrá competencia, en el país juega una sola lista que lleva a Sergio Romero a la reelección.
Los mandatos de la actual conducción vencen el 30 de septiembre y se espera que los secretarios y la nueva líder de esta sindical asuman el 1 de octubre de este año. Desde la Junta Electoral informaron a Tiempo de San Juan que los primeros resultados se esperan para alrededor de las 20 horas de este viernes.