El clima electoral está instalado en San Juan. Luego de varios meses de movimientos constantes, las fuerzas políticas empezaron a delinear la estrategia para las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl exintendente de la Capital está en un proceso de construcción de identidad. Tiene un grupo de aliados y además trascendió una reunión con un ex La Libertad Avanza. En Rawson, una discusión pasó a mayores y casi hubo un enfrentamiento físico. Además, los sanjuaninos que bancan a Ramiro Marra.
El clima electoral está instalado en San Juan. Luego de varios meses de movimientos constantes, las fuerzas políticas empezaron a delinear la estrategia para las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre.
En un repaso rápido: el peronismo continúa enmarañado por la interna entre el senador Sergio Uñac y el tres veces gobernador José Luis Gioja; el orreguismo permanece en un tenso silencio mientras tira líneas en Buenos Aires para lograr un acuerdo con Javier Milei; y La Libertad Avanza, con el diputado nacional José Peluc a la cabeza, fortalece la idea de una jugada individual con un candidato liviano y una apuesta plena a la figura del Presidente.
Mientras tanto, el Partido Bloquista tuvo una definición. El presidente del partido centenario, el diputado provincial Luis Rueda, ordenó a la tropa de Cantoni que se preparan para competir en soledad en búsqueda de protagonismo. El discurso es un mensaje para los potenciales acuerdos que pueda forjar con el paso de los meses. Rueda tantea a la mayor parte de los sectores políticas, a excepción del Partido Justicialista, obviamente.
Un hombre que supo ser fuerte dentro del PJ sanjuanino y que eligió dar un paso al costado de la estructura formal del peronismo es el exintendente de la Capital, Emilio Baistrocchi. Fundó la terminal local del cordobesismo de Juan Schiaretti. Hacemos por San Juan es parte del armado nacional de Hacemos por Nuestro País. El sello local no quiere hablar sobre la importación del modelo cordobés, sino de una especie de "sanjuaninismo", una identidad ligada a la provincia.
La clave de Baistrocchi, según sus propios operadores, pasa por la construcción de un discurso de centro que esté afincado en la institucionalidad. Por eso, ante cualquier pregunta sobre la posibilidad de alianzas, hay una sola respuesta: "Cristina es un límite y Milei el otro. En el medio vamos a charlar y después veremos qué se puede hacer con quién".
En ese sentido, hay un grupo de potenciales aliados que orbitan la figura del exintendente. El primero es el excandidato a gobernador Marcelo Arancibia, que pertenece a Generación para un Encuentro Nuevo (GEN), el partido de la diputada nacional Margarita Stolbizer. El segundo es el referente del Partido Socialista, Lisandro Nahuel Cárdenas, que ya respaldó a Schiaretti en las presidenciales del 2023. El tercero es un ex PRO, Fabricio Fachinetti, que ahora intenta reflotar la Coalición Cívica, de Elisa Carrió.
La mejor descripción sobre la tarea de Baistrocchi la hizo un colaborador. "Es un sacerdocio", dijo, en referencia a la tarea pastoral del exministro de Gobierno de la Provincia. Incluso, durante la semana, trascendió la reunión que tuvo el concejal de la Capital, Horacio Lucero, con el legislador porteño Eugenio Casielles. El diputado de la Ciudad de Buenos Aires proviene de las huestes del exministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna. Ingresó a la Legislatura por Consenso Federal y después pasó a La Libertad Avanza.
Casielles pegó el portazo del mundo libertario en noviembre del 2024, creó el monobloque Transformación y busca hacer pie en las provincias. Es un disidente a la conducción de El Jefe, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Si bien el contacto entre el sanjuanino y el porteño existió, no hubo acuerdos. "En algún momento nos tomamos un café", respondieron desde Hacemos por San Juan ante la consulta de este diario. Baistrocchi no quiere quedar pegado a un exmileísta.
Hablando de ex, también vale el calificativo para una fuerza provincial que bancó a Javier Milei, pero ahora cuestiona el entorno del Presidente, la representación local y tiene sintonía con el candidato a legislador porteño Ramiro Marra. El partido Ideas de la Libertad, de Carlos Montiveros, es crítico de la conducción del mileísmo sanjuanino, que está en manos de Peluc. Recientemente, uno de los alfiles del partido, Gastón Briozzo, estuvo con Marra en la Ciudad. El fundador de La Libertad Avanza le informó que jugaría por la Ucedé y que, por ahora, no tiene intenciones de respaldar armados provinciales.
En otro orden de cosas, hubo un confuso episodio en el Concejo Deliberante de Rawson. Hay muchas versiones sobre el conflicto porque hubo muchos testigos. Los puntos coincidentes en los relatos son los siguientes:
1) Sucedió luego del acto de de reconocimiento del Concejo a los referentes de los derechos humanos en San Juan.
2) Hubo discursos del exsubsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Jorge Rodríguez, y de la exdirectora del área de la Mujer, Victoria Benítez, quien además es hija de desaparecidos y una representante indiscutida de las organizaciones de los DD.HH.
3) Los discursos de ambos referentes de los derechos humanos molestaron a los concejales de Cambia San Juan, Antonio Ruiz y Modesto Fernández.
4) La razón de la molestia fueron las quejas de ambos dirigentes de los DD.HH al negacionismo del Gobierno nacional y también a las fallas eléctricas que ocurrieron durante la conmemoración del 24 de Marzo en San Juan. Cabe recordar que ese día, durante la lectura de los nombres de los desaparecidos sanjuaninos se cortó la luz de la Plaza España.
5) Terminado el acto en el Deliberante, el concejal Ruiz se acercó a Rodríguez y hubo una acalorada discusión. De hecho, según los presentes, el secretario del Concejo, Ángel Torres, intervino. En ese momento, Ruiz aprovechó para irse al despacho.
6) Mientras eso ocurría, a pocos metros, el concejal Fernández también se trenzó en una discusión con Victoria Benítez sobre el mismo tema. La referente de los DD.HH defendió su postura y aseguró que no la iban a intimidar.
El conflicto escaló lo suficiente por los rumores que disparó en los pasillos del Concejo y la Municipalidad. Posteriormente, se dividieron las aguas en los comentarios. Algunos dijeron a este diario que Ruiz increpó a Rodríguez y después "amilanó". Por eso aprovechó la intervención de Torres para ir al despacho. Otros, aseguraron que los discursos de los referentes de los DD.HH tuvieron como finalidad la "provocación".