martes 25 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Polémica

El Gobierno denunció al financista ligado al sanjuanino "Chiqui" Tapia por lavado de dinero y evasión

La DGI denunció a Sur Finanzas, la empresa del financista cercano a “Chiqui” Tapia, por presunto lavado de dinero y una evasión superior a los $3.300 millones. La presentación, que quedó en manos de la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora, apunta a maniobras millonarias operadas por monotributistas sin capacidad económica, firmas consideradas no confiables y movimientos por más de $800.000 millones en billeteras virtuales.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Dirección General Impositiva (DGI) presentó una denuncia penal contra la empresa Sur Finanzas, propiedad del empresario Ariel Vallejo, cercano al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, por presunto lavado de dinero y maniobras de evasión fiscal que podrían superar los $3.327 millones. La causa quedó radicada en la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Cecilia Incardona.

La investigación se inició en abril de 2024 a través de la Dirección Regional Sur, luego de que los técnicos del organismo detectaran movimientos por $818.000 millones operados mediante la billetera virtual de Sur Finanzas PSP. El origen de esos fondos, según el fisco, activó múltiples alertas por posibles irregularidades.

Entre quienes movieron ese volumen de dinero figuran monotributistas sin capacidad económica, personas registradas como emisores de facturas apócrifas y contribuyentes sin impuestos activos. Para la DGI, estos patrones reflejan un “origen sospechoso de los fondos”, eje central de la acusación por lavado.

La operatoria bajo la lupa

Según explicó el organismo, Sur Finanzas PSP ofrece servicios de billetera virtual con funciones similares a una cuenta corriente, permitiendo transferencias entre usuarios y desde cuentas bancarias. No obstante, la DGI señaló que la empresa no habría aplicado correctamente el impuesto a los créditos y débitos bancarios en las operaciones alcanzadas, lo que genera un perjuicio fiscal estimado en $3.327.267.047,93.

A ello se suma el presunto circuito de lavado: la investigación detectó que más de $800.000 millones habrían sido movilizados por personas o firmas sin capacidad patrimonial. Entre los casos analizados aparece un monotributista de categoría D que facturó menos de $5 millones en 2024, pero recibió más de $230 millones y registró movimientos por $87.000 millones en billeteras virtuales. Otro contribuyente, categoría A, movió $7.000 millones en apenas cuatro meses, pese a no tener bienes relevantes a su nombre.

En total, 32 monotributistas sin capacidad económica superaron los mil millones de pesos en transferencias, acumulando más de $193.000 millones. A su vez, los “sujetos no categorizados” superaron los $223.000 millones.

La investigación también detectó operaciones de 26 empresas incluidas en bases de contribuyentes considerados no confiables, pese a que las normas del Banco Central impiden a las proveedores de servicios de pago (PSP) operar con ese tipo de clientes.

Medidas urgentes y pedido de intervención

En su denuncia, la DGI afirmó que Sur Finanzas “se encontraría en connivencia con terceros” que operarían a través de personas sin capacidad económica o contribuyentes apócrifos, lo que, a criterio del organismo, indicaría la presunta ilicitud de los fondos movilizados.

Por eso, solicitó medidas de prueba urgentes: allanamientos, embargos, inhibición general de bienes e intervención de la Unidad de Información Financiera (UIF), con el fin de frenar posibles maniobras que continúen causando perjuicios al fisco.

El entramado empresarial y los vínculos con el fútbol

Vallejo es un empresario con fuerte presencia en el ámbito financiero y vínculos conocidos en el fútbol. Sur Finanzas nació con tres empleados y hoy cuenta con más de veinte sucursales, ofreciendo préstamos, cambio de divisas, cajas de seguridad y servicios de billetera virtual para pequeñas empresas. Además, la marca aparece como sponsor de clubes como Barracas Central y Racing, y prestó dinero a instituciones como San Lorenzo y Banfield.

En redes sociales, el empresario suele mostrarse junto a dirigentes del fútbol argentino y asegura que su firma es “la billetera del fútbol”.

Vallejo también figura relacionado a diversas empresas: Abo Inversiones, Sur Valores, Valle Business, Ars Cambios, Fenus SAS, Sur Finanzas Group, Cluster Palace Beach, Sur Crypto y Sur Pagos, entre otras. Varios vehículos de alta gama, incluyendo una Ferrari California, aparecen registrados a nombre de estas compañías.

La madre del empresario, Graciela Vallejo, y María Fernanda Sena Argis también fueron mencionadas en la denuncia por su vinculación societaria. Entre ambas suman vehículos de alta gama valuados en cientos de miles de dólares, además de figurar en estructuras ligadas al grupo de empresas investigadas.

Otras investigaciones abiertas

Paralelamente, Vallejo enfrenta un sumario del Banco Central por presunto incumplimiento de normas cambiarias, y figuras vinculadas a él fueron mencionadas en otra causa en la que parte de los fondos investigados habrían sido canalizados a través de la aplicación “Neblockchain”, nombre previo de la billetera de Sur Finanzas PSP.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
confirmaron la terna para el nuevo camarista civil: quienes son los elegidos

Las Más Leídas

Un oficial de policía lucha por su vida tras volcar en 9 de Julio
Murió el motociclista que protagonizó un choque fatal en Rawson
Una familia sanjuanina volcó en Ruta 40 tras volver de Chile
Entre cinco emboscaron y le robaron a un chofer de aplicación en Chimbas
Las mejores postales que dejó el encuentro entre Alianza y Desamparados

Te Puede Interesar