Después de que el tablero electrónico marcara la frase "hay quórum", el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció el inicio de la sesión especial que pretende aprobar el proyecto de financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan.
La oposición logró el quórum a las 12.20 cuando 131 diputados nacionales se sentaron en sus bancas. En medio de los aplausos exclamados desde el flanco izquierdo del hemiciclo de la Cámara baja, los legisladores de La Libertad Avanza, el Pro y varios provinciales se sumaron a la cita en el recinto.
A los integrantes de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, se le sumaron siete integrantes del bloque radical: Karina Banfi (quien llegó a las 11.58), Martín Tetaz, la santacruceña Roxana Reyes, Fabio Quetglas, Julio Cobos, la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning y el tucumano Roberto Sánchez.
Por su parte, el jefe de bancada de la Unión Cívica Radical, Rodrigo de Loredo, junto a Pamela Verasay, Atilio Benedetti, Soledad Carrizo, Gerardo Cipolini, Lisandro Nieri y Natalia Sarapura no bajaron al quórum.
También se sentaron en su banca en tiempo y forma, la diputada monobloquista Lourdes Arrieta, el santafesino de Unidos Mario Barletta y el santacruceño Sergio Acevedo, quien responde al gobernador Claudio Vidal.
En los bloques de la oposición, estuvieron ausentes el jujeño Manuel Aguirre de Democracia para Siempre; el santacruceño Jorge “Loma” Ávila y el entrerriano Francisco Morchio de Encuentro Federal; y el jefe de bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien arribó al recinto pasadas las 12.35.
Los integrantes de Innovación Federal e Independencia, bancadas que responden a las gobernaciones de Salta, Misiones, Río Negro y Tucumán, no aportaron al quórum. La salteña Pamela Calletti estuvo en el recinto a las 11.55, dejó sus pertenencias en el asiento y se retiró. Luego, bajó al recinto segundos antes de que se izara la bandera nacional.
En síntesis, el aporte fue de 87 miembros de Unión por la Patria; 13 de Encuentro Federal; 11 de Democracia para Siempre; 5 del Frente de Izquierda; 5 de la Coalición Cívica; 7 del radicalismo; 2 monobloquistas; y un santacruceño.