jueves 20 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reformas

De qué se trata la Motosierra 2.0, que anunció el gobierno nacional

El gobierno nacional busca seguir interviniendo en áreas estatales, muchas veces pensando en la eliminación.

Por Guido Berrini

Este martes, el Gobierno nacional dio inicio a una nueva fase de optimización estatal conocida como la "Motosierra 2.0". A través del Decreto 70/25, se eliminó la Secretaría de Hábitat, que dependía del Ministerio de Economía, como parte de un plan para revisar y reducir áreas del Estado que no cumplen con los objetivos del Ejecutivo.

El concepto de "Motosierra 2.0" había sido previamente mencionado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien lo utilizó en el marco del cierre de 155 registros automotores. Ahora, es el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien expone esta medida como parte de una serie de acciones para simplificar la estructura administrativa.

¿QUÉ IMPLICA LA ELIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE HÁBITAT?

La eliminación de la Secretaría de Hábitat se justifica por la necesidad de reorientar la política habitacional del país. Según Sturzenegger, el actual modelo de construcción de viviendas en lugares poco adecuados no resuelve el problema habitacional y fomenta la corrupción y el clientelismo político. En su lugar, el Gobierno busca priorizar la creación de un entorno macroeconómico ordenado y un Estado más pequeño, liberando recursos para fomentar el crédito privado para la vivienda.

Desde el Gobierno estiman que el cierre de esta Secretaría permitirá un ahorro en personal y en recursos destinados a edificios, equipamientos y servicios. Sturzenegger mencionó que existían muchos empleados sin tareas claras y contratos para realizar auditorías de obras menores.

OTRAS MEDIDAS DEL PLAN MOTOSIERRA 2.0

La medida no se limita a la eliminación de la Secretaría de Hábitat. También se incluye el cierre de 155 registros automotores y el avance hacia un sistema único y digital para inscribir autos cero kilómetro. Esta nueva medida permitirá que los compradores realicen todo el trámite de manera digital, sin necesidad de acudir a una oficina, lo que agiliza el proceso.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Gustavo Monti con el abogado Martín Castro Gabaldo.

Las Más Leídas

La pareja detenida.
Lo que hicieron unas alumnas sanjuaninas y que dio qué hablar
Los ahora condenados Analía Echegaray y Fernando Cardaci.
Un grave accidente en Alta Montaña, obligó a cortar el tránsito por el Paso Cristo Redentor, que une Mendoza con Chile. Foto: Los Andes
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar