Con el cambio de gestión, todas las carteras ministeriales e incluso los municipios pusieron bajo la lupa diversos programas y herramientas lanzados en la gestión anterior. El objetivo es determinar el real impacto y evaluar la continuidad de cada uno. Ese es el caso de Billetera San Juan, un programa de la gestión uñaquista que tuvo un tibio comienzo.
Fuentes oficiales indicaron a Tiempo de San Juan que desde el inicio de la gestión de Gustavo Fernández a cargo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación se están analizando varios programas y herramientas creadas en la anterior gestión. Una de ellas es Billetera San Juan, el programa que busca incentivar el compro local, brindado beneficios tanto para el comerciante como para el consumidor.
“Se evalúa con los comerciantes y con la gente del Banco San Juan como funcionó la herramienta, si fue positiva o no. Conocer la disponibilidad financiera de la provincia y del ministerio y si sirvió”, señalaron.
Cabe recordar que Billetera San Juan se lanzó en noviembre del 2022, pero su puesta en marcha oficial fue el 19 de diciembre del mismo año. A un mes de habilitada la app solo 2.000 sanjuaninos la habían descargado, y se registraba alrededor de 300 comercios que la recibían.
billetera san juan.jfif
La Billetera San Juan viene con un tímido inicio en la provincia, pese a los beneficios para comercios y clientes que plantea.
Para julio de este año, la herramienta financiera registraba 21.115 usuarios y 526 locales adheridos, marcando un importante crecimiento, pero continuaba sin generar el impacto esperado. “El objetivo es incentivar el consumo en el comercio local al mismo tiempo que se incrementan las ventas. Vamos a seguir trabajando fuerte para que cada semana más sanjuaninos conozcan los beneficios de Billetera San Juan y lo adopten como una nueva forma de pagar en una gran cantidad de rubros”, había mencionado en su momento Adriana Vargas, secretaria de Comercio de la gestión anterior.
Un detalle no menor es que parte del reintegro, que hoy en día es de $7.500 por mes es financiado por el estado provincial. Este es uno de los motivos que lleva a revisar el programar y analizar su viabilidad en un contexto de austeridad y ajuste pedido por el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego.
Desde la cartera productiva aseguraron que no hay un tiempo determinado para decidir qué sucederá con la app, pero que estas semanas se dedicarán a profundizar con cada sector su real impacto.