Siempre promediando marzo en San Juan el Gobierno se sienta con los estatales para acordar el aumento salarial que regirá todo el año, por lo que a esta altura ya hay interrogantes y mucha expectativa de los gremios sobre cuándo se los convocará a charlar. La punta de lanza son los docentes, con quienes se inician las negociaciones y en este 2022 que se prevé también signado por una importante inflación el gobernador Sergio Uñac dio algunas pistas sobre cómo se dará la paritaria.
"No tenemos fecha. Lo que ya hemos gravado es el aumento que dimos hace algún tiempo, que es relativo al 11% gravado al sueldo de enero, y lo otro vamos a ir conversándolo", expresó en diálogo con Canal 13 San Juan. Sobre si será en febrero, analizó que "no creo que sea los primeros días, vamos a ir viendo cómo se comporta la economía".
Uñac ratificó que la meta oficial es "no desacoplar el poder adquisitivo de los trabajadores con el esfuerzo que tiene que hacer el Estado. Pero primero vamos a hacer un análisis de la situación".
El mandatario consideró que es "muy prematuro" hablar de un porcentaje pero a la vez recordó que "el año pasado dimos como un 65% y hay que tener en cuenta que también hubo un faltante respecto del año anterior. Pero la idea es mantener los valores de la inflación con el poder adquisitivo de los salarios".
Durante el último año, la administración pública provincial acumuló un 69% de actualización salarial: 30% en marzo, 7% en mayo (un acumulado del 37%); 6% en julio (un acumulado de 43%); 7% en agosto (un acumulado del 50%); 8% en octubre (un acumulado del 58%) y 11% en enero 2022 (69% en total).
El 22 de diciembre, la ministra de Hacienda Marisa López anunció que se iba a dar este aumento de 11%, lo que significaba 4 puntos por encima del acuerdo del 7% que correspondía dar en enero. También aseguró que el incremento “formará parte del acuerdo salarial 2021 y será a cuenta de futuros aumentos. Es importante resaltar que es un incremento al básico y de carácter permanente”. Y que “cada punto porcentual de aumento en salarios representa para la provincia de San Juan una erogación de 29 millones de pesos mensuales”.