jueves 16 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
importante

Diputados aprobó y mandó al senado la Ley de Alquileres: ¿de qué se trata?

Organizaciones de inquilinos ven coronada una militancia de años, para frenar los abusos de los propietarios. Mirá los puntos clave del proyecto.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Tras un largo derrotero, el Congreso dio este miércoles el primer gran paso para sancionar una nueva ley de alquileres. La Cámara de Diputados aprobó -con 192 votos afirmativos, ninguno negativo y 24 abstenciones- el proyecto consensuado entre los distintos bloques, que además fue acordado con representantes de todos los actores involucrados.

La iniciativa apunta a brindarle mayor estabilidad a los inquilinos -se estima que hay más de 8 millones en todo el país- y a equilibrar la relación con los propietarios. Durante el debate, diputados de todas las bancadas coincidieron en este objetivo, aunque hubo objeciones en torno a algunos artículos, sobre todo por parte de Cambiemos, que aportó el mayor caudal de abstenciones.

Los puntos clave del proyecto:

- Los ajustes en los contratos deberán efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales de la inflación, según el índice de precios al consumidor que mide el Indec, y de los salarios, de acuerdo con el índice Ripte.

- Los contratos de alquiler se extenderán por un plazo mínimo de tres años. Por lo tanto, se extiende a un año más con respecto al plazo actual.

- Las expensas extraordinarias serán responsabilidad del propietario. Solo estarán a cargo del inquilino las expensas que incluyan los gastos habituales, que se vinculan a los servicios normales y permanentes independientemente de como sean considerados (expensas comunes ordinarias o extraordinarias).

- Se reducirá el depósito de garantía a un mes de alquiler. Una vez finalizado el contrato, se devolverá una suma equivalente al precio del último mes o la parte proporcional en caso de haberse acordado un depósito inferior a un mes de alquiler.

- Se contemplarán diversas opciones para facilitar las garantías para los inquilinos, no sólo a través de la garantía inmobiliaria. Entre ellas, aval bancarioseguro de caución; garantía de fianza; o garantía personal del inquilino (se documenta con recibo de sueldo o certificado de ingresos). El inquilino puede presentar al menos dos y el locador deberá aceptar una de las propuestas.

- Los inquilinos y propietarios deberán pagar las comisiones inmobiliarias correspondientes. En el caso de que intervenga un solo corredor inmobiliario, que es lo más habitual, ambos le deberán una comisión. Este era el punto que generaba más conflicto con las cámaras inmobiliarias, porque en los primeros borradores del proyecto se eliminaba la opción de cobrar comisión a los inquilinos.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Marcelo Orrego participará en el acto de asunción de Donald Trump tras recibir una invitación.

Las Más Leídas

Carolina Sastre tenía 29 años y falleció en el accidente. 
Fortísimo accidente en Pocito: varios heridos y uno de ellos muy grave
Un hombre de 25 de Mayo violó a su hija en la cama de la nieta: Se me metió el diablo en la cabeza
Imagen ilustrativa
Piden ayuda para solventar gastos médicos de una de las sobrevivientes del choque mortal en Pocito

Te Puede Interesar