La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó
duramente a la gestión de Mauricio Macri por su política económica y acusó al
Gobierno nacional de "retroceder 14 años" al comparar la situación
con el default de los primeros años de la década pasada. También salió a
defender a la destituida ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
"El gobierno (de Macri) primero puso en fila al
Congreso para votar por los fondos buitre, diciendo que después iban a llover
los dólares. Además, aseguraron que ya sólo el cambio de Gobierno iba a traer
un shock de confianza e iban a venir los dólares. Pero no sucedió",
sostuvo la ex mandataria en una entrevista con Roberto Navarro en Radio 10.
Continuó: "Luego del pago a los buitres, no solo no
vinieron los dólares, sino que después de pagarles estamos con la caída
industrial más importante desde el default y arañando una desocupación de los
dos dígitos, que es el número más alto de los últimos 10 años. Retrocedimos
macroeconómicamente, en términos de producto industrial, 14 años, a la etapa
pre-default y pre-kirchnerista. Y en materia de ocupación retrocedimos una
década entera. Eso no puede ser culpa y responsabilidad más que de esta gestión
de Gobierno".
En ese sentido, dijo que se está "viviendo una
verdadera catástrofe" y que
"cayó el poder adquisitivo de la gente". Resumió sobre el tema:
"No es un sinceramiento de la economía; es un sinceramiento de las
políticas que pensaban aplicar y que no explicitaron".
Respecto a la destitución de Dilma, comparó el "clima
destituyente en Brasil" con lo que sucedió —según sostuvo— en sus años de
Gobierno. Aseguró también que es un elemento de "destitución
regional" y que es "un día que va a ingresar en la historia negra de
la región".
Finalmente, también acusó "al partido judicial y a los
grandes medios" brasileros por la situación, además de responsabilizar a
"sectores económicos concentrados internos y externos".