Terminando mayo se desató un verdadero escándalo con un Récord Guiness que un piloto español cumplió, a bordo de su moto, en el Cerro Mercedario, siendo un área protegida y por el cual no contaba con permiso. A raíz de esta situación, la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia denunció el caso en la Justicia de Paz de Calingasta. Y se conoció en las últimas horas que ya hay fecha de audiencia fijada para el 28 de junio.
Por la polémica generada a raíz de este Récord Guiness quedaron en la mira la empresa mendocina de travesía INKA Expediciones y el piloto internacional Pol Tarrés. Hacia ellos apunta la justicia con el fin de una sanción ejemplificadora. Quien dio detalles de la causa fue la dra. Roxana Espín, jueza de Paz Letrada de Calingasta, en diálogo con Canal 13.
"La causa ingresó en nuestro Juzgado el último día del mes de mayo. Acá se le da ingreso tal cual como está establecido en la Ley de Medio Ambiente, la 606-L en la que establece que será de aplicación lo dispuesto por el Código de Faltas, es decir que para nosotros que tenemos competencia como jueces de falta ingresa como una contravención, una infracción a la Ley de Medio Ambiente tramitando a través del procedimiento previsto por el Código de Faltas", comenzó diciendo la magistrada.
En este sentido explicó que "se ha fijado fecha de audiencia de descargo, que es lo que establece el Código de Falta, para el 28 de junio". Ese día la empresa mendocina podrá detallar en la Justicia lo ocurrido y hacer su descargo correspondiente.
En el caso del piloto, a quien también se le labró el acta de infracción, solo contiene su nombre dijo la dra. Espín. "Contiene su nombre pero no contiene ningún dato por lo que hemos girado oficio a la Dirección nacional de Migraciones para poder obtener algún dato y así notificarlo; él tiene que enterarse que tiene esta notificación labrada. Por eso se ha pedido datos de su ingreso al país a fin de fijar algún domicilio o alguna forma de notificarlo", manifestó la Jueza.