lunes 29 de mayo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Minuto a minuto

El detrás de escena de un operativo sin precedentes: así fue el rescate del cuerpo en el Mercedario

Con un gran despliegue se rescató del Cerro Mercedario el cuerpo encontrado por andinistas. Cómo fue cada instancia, contada por sus protagonistas.

Por Celeste Roco Navea

El hallazgo de un cuerpo no identificado hace poco más de una semana en el Cerro Mercedario mantiene conmocionada la sociedad sanjuanina. La noticia activó un importante operativo de rescate que representa uno de los hitos más importantes de las fuerzas locales debido a la celeridad con la que se trabajó y al resultado delo mismo.

El fiscal que interviene en la causa, Iván Grassi, y el comisario inspector Diego Morales, a cargo de Operaciones Especiales de la Policía de San Juan explicaron detalladamente cómo se trabajó en cada instancia, como así también los desafíos que representó ascender al Mercedario.

El hallazgo y las primeras actuaciones

Todo comenzó el martes 24 de enero en horas de la mañana, cuando el fiscal Grassi, quien se encontraba de turno, recibe un llamado de parte de personal de Gendarmería Nacional del Escuadrón 26 ubicado en Barreal, Calingasta. El llamado era claro, habían encontrado un cuerpo sin vida a los pies de la pared sur del Cerro Mercedario.

Fueron un grupo de andinistas que se encontraban en la zona, entre los que había norteamericanos y un argentino, quienes encontraron el cuerpo. Debido a las características del lugar, tomaron los datos de geolocalización y en cuanto llegaron al campamento base dieron aviso a las autoridades.

“Pido que esto sea canalizado por las autoridades provinciales, en la comisaria de barreal y se envíen las actuaciones con toda la información”, señaló el fiscal de la causa.

image.png
El fiscal Iván Grassi y el comisario Diego Morales

El fiscal Iván Grassi y el comisario Diego Morales

El miércoles 25 de enero se recibieron las actuaciones, con la información del lugar donde se encontraba el cuerpo y en coordinación entre el Ministerio Público Fiscal y la Policía de San Juan se determinó el armado de una comisión especial para la planificación del operativo y rescate del cuerpo.

Los desafíos de llegar al Cerro Mercedario

La comisión que incluía personal del grupo táctico de GERAS, el comisario Morales y el fiscal Grassi partió a Barreal el viernes 27 de enero. Se planificaron en un inicio dos vías de acceso: la primera opción era partir a mula desde Puerto Santa Ana, que era el último campamento al que se puede acceder con movilidad. Esta opción implicaba un viaje de 3 días hasta llegar a la zona indicada donde estaba el cuerpo.

La segunda opción era hacer uso del helicóptero de la provincia para llegar a la pared sur del Mercedario desde Álvarez Condarco. El uso de la aeronave iba a depender de las condiciones climáticas.

WhatsApp Image 2023-02-02 at 12.53.03.jpeg

“Planificando con los pilotos del helicóptero de la provincia ellos averiguaron una ventana de muy buen clima, sin viento, a sabiendas que la aeronave si no entraba en la ventana, no iba a tener posibilidad de la extracción del cuerpo. Con muy atino el piloto Pablo Slavik se queda de acuerdo con el grupo táctico para hacer un arribo desde Álvarez Condarco y desde ahí hacer unos sobrevuelos con poco combustible y poco peso, en razón de la manejabilidad que tenía que tener”, remarcó el comisario Morales.

El viernes 27 de enero se hizo noche en Santa Ana y las tareas con el helicóptero comenzaron a primera hora del sábado 28. Primero se realizó un sobrevuelo por la zona en la que los andinistas habían indicado que estaba el cuerpo, pero la inspección ocular dio negativo, por lo que dispusieron el traslado de personal a la zona para el rastrillaje por tierra.

WhatsApp Image 2023-02-02 at 12.53.03 (3).jpeg

El trabajo debía ser minucioso, pero también ágil. El helicóptero fue trasladando de a una persona a la pared sur, con equipo de supervivencia para tres días. “No sabíamos si el helicóptero nos iba a poder sacar a la vuelta, por lo que íbamos a tener que sobrevivir durante tres días en el lugar para sacar a la persona que estaba allí”, señaló Morales.

Ya al pie de la pared sur, se hicieron los rastrillajes primero en la zona indicada por los andinistas, y luego por los alrededores, hasta que encontraron el cuerpo pegado a un glaciar. En torno a las primeras características, se podía apreciar que se trataba de una persona menuda. Morales señaló que se podía divisar que tenía en la parte superior un corpiño, lo que hizo caer la teoría que podía ser el alemán perdido.

WhatsApp Image 2023-02-02 at 12.53.03 (1).jpeg

“Una vez que estuviera el lugar seguro entró el fiscal, luego que ingresamos tres operadores. Hicimos el trabajo de campo, también un pequeño helipuerto en el lugar. Empaquetamos el cuerpo, extrajimos todos los elementos que había en el lugar y se hizo al traslado”, dijo el miembro de la fuerza policial.

WhatsApp Image 2023-02-02 at 12.53.03 (6).jpeg

La autopsia determinante, una desaparición de décadas y la ilusión de una familia

Realizado el traslado del cuerpo, el lunes 30 de enero los profesionales del laboratorio forense hacen la pericia de la autopsia, arrojando que se trataba de una mujer. Trascendida la noticia, esa misma tarde se comunicaron con el Ministerio Público Fiscal desde Tucumán la familia Altamirano, señalando que se podía tratar del cuerpo de Marta "Patty" Altimirano, una andinista que tuvo un accidente en el Cerro Mercedario el marzo de 1981 y cuyo cuerpo nunca se había podido rescatar.

WhatsApp Image 2023-02-02 at 12.53.03 (7).jpeg

Fue así que, tras el contacto entre el titular del Ministerio Público Fiscal de San Juan, Eduardo Quattropani, con su par de Tucumán, se obtuvo la muestra de ADN del padre de Patty. La misma se tomó en la mañana de hoy y se encuentra con destino a la provincia para poder realizar el cotejo con el ADN del cuerpo encontrado.

Además, está previsto para mañana viernes el arribo de dos hermanos de Altamirano, entre ellos Corina, quien se encontraba con Patty en el Mercedario al momento del accidente. “Nosotros nunca pudimos hacer el duelo de verdad. A mi hermana la buscaba en los rincones y me costó asumir que había desaparecido, y ahora es una certeza”, señaló a Canal 13 Corina horas antes de su llegada a la provincia.

image.png

De confirmarse el cotejo y la identidad del cuerpo encontrado en el Mercedario, se cerraría el capítulo de una desaparición que sucedió hace varias décadas atrás de las que pocos recuerdan, y una familia podrá finalmente despedir a Patty como corresponde.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Imagen ilustrativa

Las Más Leídas

Cortes programados - imagen ilustrativa
Atención parejas: ANSES paga hasta $40.000 a quienes cumplan estos requisitos
El Negro Camargo, el canillita y la banda del violento y millonario atraco a una familia empresaria en el centro de San Juan
Video: rescataron a una familia que quedó atrapada en la nieve 
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar