Se define como "jachallero de alma", como todos los de su pago, pero además se da el lujo de ser huaqueño. Hugo Alberto Herrera es famoso en su cuna norteña por su conocida voz, como periodista y también en las artes de cantar canciones de otras épocas que emocionan como siempre.
Hace pocos días cumplió sus 70 años, que celebró junto a su esposa de toda la vida, Lucy Guevara y sus 4 hijos. "Cómo será el orgullo jachallero que cuando estudiábamos en Córdoba teníamos nuestro propio centro de estudiantes, AJUAC, Centro de Estudiantes Universitarios y Adherentes Jachalleros en Córdoba", recuerda. "Por ese amor por el terruño no lo sé, seguramente algún estudio sociológico lo explicará, mi infancia fue muy feliz, con muy gratos recuerdos con mis amigos de entonces en el querido barrio frente a la cancha de Racing", suma a la charla sobre su Jáchal amada.
Los Herrera son conocidos entre los jachalleros. Hugo es hijo de Carlos Herrera Varas, Ciudadano Ilustre de la comuna, histórico corresponsal de noticias de su pago, que reflejó en varios medios nacionales como Clarín y en provinciales como trabajador de Diario de Cuyo durante medio siglo. Así, Hugo siguió los pasos de su padre en la profesión de transmitir novedades y también se desempeñó casi dos décadas como corresponsal del matutino local.
"El periodismo lo mamé de chico, con un maestro grandioso comprensivo como mi padre Carlos Herrera Varas. Su legado fundamental fue estar al lado de las causas populares y de los que nada o poco tienen. Si no es así, no tendría razón de ser esta hermosa profesión", afirmó, rememorando sus horas mirando a su progenitor escribiendo en una Remington que conoció todo el pueblo.
hugo y padre.jfif
Hugo con su padre, Carlos Herrera Varas, ciudadano ilustre de Jáchal.
Herrera comenta sobre su carrera que "pasé por todas las radios del departamento y me jubilé hace 5 años en Radio Nacional Jáchal donde pase más de 30 años, y en Diario de Cuyo como corresponsal en Jáchal durante 18 años". Hoy conduce la mañana de Radio Activa desde las 6,30 hasta las 12.
A Hugo, quienes los coterráneos apodaron "Gato", siempre le tiraron las causas sociales, dice. Antes de dedicarse al periodismo le apasionaba ir al gimnasio y se fue a Mendoza a hacer el Profesorado de Educación Física. Luego fue a estudiar a la Universidad de Córdoba la carrera de Abogacía, en la que sacó 26 materias.
Fue en la década del '80 cuando se presentó a una convocatoria de los coterráneos don Alonso "Píldora" Vedia y Carlos Jesús Páez. Así dio sus primeros pasos como notero y se codeó con otros destacados de la radio local como Pedro Horacio Espejo, María Nelli Moretti y Ramón Osvaldo Molina.
Compenetrado con la realidad de su departamento, analiza que "Jáchal no escapa a las vicisitudes y problemas de todos. Estamos complicados esperando mejores respuestas, en lo económico, de los gobernantes de turno".
Cantando con reminiscencias al pasado
"La música aparece como un hobby hermoso en mi vida. Cantaba en la primaria, un poco en la secundaria, en peñas cordobesas y lo más importante se dio al conformar un grupo con amigos para cantar temas de recuerdos", cuenta.
"Uno interpretaba a Sandro, otro a Leo Dan, una chica a Tormenta y yo que soy loco por los Iracundos. Gustó mucho y hoy a más de 30 años seguimos la misma ruta del canto", rememora.
hugo4.jpg
Hugo Herrera y su grupo Nostalgias.
El grupo, con esta impronta de revival se llama Nostalgias y lo integran su hermano, "Bebe" Herrera en bajo, "Tito" Páez en teclados, Walter Mura en guitarra -líder y un joven no vidente como consecuencia de un accidente automovilístico, acota Hugo-, y Franco Tejada en batería. Se presentan en festivales y escenarios de todo tipo no sólo en su tierra.
"Creo que soy periodista de alma y músico circunstancial, hobby que también me gusta. He tenido una vida demasiado feliz y buena en mi tierra donde creo que viviré hasta mi ultimo suspiro, junto a mis nietos Leonela, Fausto y Beltrán, mis adorados nietos que alegran mi vida", concluye con el orgullo de la tarea realizada.