El pasado lunes 8 de septiembre, el Consejo de Profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo cambió sus autoridades, quienes permanecerán durante dos años en la gestión. La presidencia será ocupada por el Lic. Osvaldo Yacante, mientras que la vicepresidencia por primera vez en la historia del espacio será ocupada por una mujer. Carolina Bartol es quien encara el desafío de no solo ser la representante del cupo femenino en la toma de decisiones, sino de dar inicio a un camino de transformación hacia la equidad.
Culminar la secundaria y elegir el destino que te acompañará durante el resto de la vida adulta suele ser complicado en algunos casos. Los test vocacionales ayudan a aclarar ideas y deseos, dejando un panorama más certero sobre cuál sería la mejor elección en torno a las aptitudes.
Fue precisamente gracias a un test vocacional que Carolina tomó conocimiento sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo. La carrera se dictaba como tecnicatura en la Universidad Católica de Cuyo y era muy nueva por aquel entonces. “Fui parte de la segunda promoción que se recibió en la universidad”, comenta con orgullo.
Su deseo por ayudar a mejorar las condiciones de los trabajadores nace de su vínculo con su padre. “Mi padre es policía, y ver sus sacrificios me inspiraba a mejorar los puestos de trabajo de cada uno de los rubros. Eso me llamaba la atención y fue un anhelo que tenía”, comenta.
Continuó su formación en Mar del Plata, donde se recibió de licenciada, y al matricularse comenzó a tener una vida completamente activa dentro del Consejo. Esa participación, las ganas de progresar y el espíritu colaborativo fue precisamente lo que la ayudó a destacar y ser elegida como la co-conductora del Consejo.
“Me siento muy orgullosa, porque es la primera vez que una mujer llega a la vicepresidencia. Creo firmemente que tenemos experiencias y miradas para lograr equipos más completos y unidos. Nos permite dar mejores respuestas a los desafíos que siempre se nos están presentando. Creemos que firmemente el equipo entre hombres y mujeres es muy importante, ayuda muchísimo y como mujer me siento orgullosa”, asegura.
Madre de una pequeña de dos años, Carolina divide sus pasiones entre la maternidad y su trabajo, con gran tiempo destinado a lograr un cambio significativo a favor de los colegas en el lugar que le toca ocupar en la actualidad. Al respecto comenta que, entre sus aspiraciones para la gestión, se encuentran escuchar las necesidades de cada uno de los matriculados con el propósito de lograr que la profesión tenga mayor visibilidad y siga creciendo.
También generar mayores beneficios y lograr una conexión con los proyectos mineros, donde un profesional del área es fundamental para el desarrollo de un trabajo en óptimas condiciones.
“Poder tener presencia en todos los ámbitos productos de San Juan es el mayor desafío”, reflexiona.
Consejo de Profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo, el primero en el país
El Consejo nace en octubre de 2016, tras la sanción de la Ley 1509-A que crea el espacio para nuclear a los profesionales como un organismo independiente. De esta manera, se convierte en el primer consejo destinado a esta profesión en el país, siendo hoy en día una fuente de consultas por otras regiones que buscan crear su organismo.
Sobre la labor que realizan, Carolina explica: “Lo que hacemos es el cambio cultural de los trabajos que conllevan a trabajos que no tienen en cuenta las medidas de seguridad e higiene. La prevención de accidentes y el cuidado de higiene en base a la prevención de enfermedades laborales es lo que hacemos, sin importar el rubro”.
La nueva conducción que acompaña Carolina estará durante dos años conduciendo los destinos de los profesionales, con el objetivo de mantener una institución moderna, transparente y en constante evolución.