sábado 2 de diciembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Desarrollo

El ambicioso plan minero que tiene en mente el gobierno para el 2022

Son once las propuestas del Ministerio de Minería, orientadas a la capacitación, el ambiente y el desarrollo de las comunidades.

Para este 2022, el Ministerio de Minería armó un ambicioso plan de 11 puntos a cumplir a lo largo del 2022. Las propuestas están orientadas al mejoramiento del medio ambiente, al desarrollo de las comunidades y a la capacitación del recurso humano.

-Actualización de equipos en absorción atómica con generación de hidruros. Esto permitirá mantener actualizado el equipamiento y en condiciones óptimas de uso y homologados.

-Iniciar la actualización de hardware informático. Se comenzará reemplazando unidades obsoletas que no permiten actualizaciones, requisito necesario para los proyectos que se detallan después de este punto. Esto permite cumplir con uno de los principales objetivos de la institución, mantener actualizado el equipamiento y en condiciones óptimas de uso y homologados.

-Continuar con la conexión y actualización de hardware de equipos para asistencia remota. Esto permitirá reducir los tiempos de demora de resultados por mantenimiento y/o optimización de los métodos y equipos de análisis.

-Continuar con la digitalización de la base de datos del monitoreo ambiental del CIPCAMI. Esto agilizará la entrega de informes solicitados por el Ministerio de Minería y otros organismos.

dps.jpg

-Mantener actualizada la copia de seguridad de la base de datos del CIPCAMI fuera del CIPCAMI. Esto permite el resguardo de la información valiosa de años de trabajo en el control del monitoreo ambiental.

-Recertificación de normas de calidad ISO 9001. Esto asegura ante la opinión pública la veracidad y confiabilidad de las muestras e informes de los resultados de análisis en el monitoreo periódico de la calidad del agua en las cuencas acuíferas de la provincia. Con esta certificación se brinda un servicio de acuerdo a estándares internacionales de calidad, descriptos en capítulos que tiene la Norma ISO y que audita en forma periódica para controlar que estas condiciones se mantienen y mejoran a lo largo del tiempo. Asegura que el Laboratorio cuenta con una organización alineada a su Política de Calidad, con un gran compromiso por parte de la Dirección y de todos y cada uno de sus integrantes, con una sólida planificación de todas las actividades en cumplimiento a los requisitos de la norma ISO 9001, logrando una cultura de trabajo basada en la organización, responsabilidad, y en la mejora continua de la calidad, como motor en la evolución y crecimiento hacia la excelencia.

-Participación en rondas de interlaboratorios, esto permite una comparación simultánea con varios laboratorios con certificación y acreditación internacional y da solidez de respuesta y confiabilidad en los resultados.

-Proyecto laboratorio Minerales No Metalíferos. Continuar con la instalación y puesta en marcha de los equipos. Esto permite asistir al sector minero de menores recursos para el control de calidad de su materia prima y productos. Brindar un servicio a la comunidad a bajo costo en pos de fomentar la actividad económica minera de menor valor agregado comparada con la actividad minera de minerales metalíferos. Contribuye al fortalecimiento del sistema local y regional de innovación.

-Línea base matriz agua Proyecto Josemaría. Continuar con la toma de muestras periódicas para robustecer la base de datos de la línea base. En esta etapa es importante coordinar la toma de muestras en conjunto con las empresas que están monitoreando la línea base para el proyecto Josemaría para tener resultados comparables en el tiempo.

-Convenio con Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Departamento de Física y Química, Instituto de Ciencias Básicas. Esto permite tener una asesoría para resolver problemas técnicos, recibir capacitaciones y así aumentar el nivel de conocimientos de los profesionales que trabajan en el CIPCAMI. El CIPCAMI abre sus puertas para colaborar con investigadores sanjuaninos proporcionando un acercamiento entre la investigación, la ciencia y la sociedad en distintos temas de interés y aplicación al medioambiente. Así los profesionales del CIPCAMI adquieren una visión en tecnologías de vanguardia.

-Capacitación en ISO 14001 para posterior implementación y certificación. Esto permitirá dar un enfoque coherente con los sitios monitoreados y asegura la certificación de la entidad como responsable en su proceso con el medioambiente mejorando la confiabilidad del muestreo e informe de resultados ante la opinión pública. Esto permite brindar una mejor visión a los alumnos de prácticas profesionalizantes para su inserción laboral en el medio.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Atención, jubilados: qué cambios habrá en ANSES, después del 10 de diciembre video
Mirá cómo estará el tiempo este sábado en San Juan
Alejandro Gastón Balmaceda de 25 años, un joven músico conocido como “El Príncipe JP” de Rivadavia
Una mujer policía llevó a un amigo a su casa en Chimbas en la noche y éste le robó la pistola
Viajaban a San Juan a ver el TC y perdieron la vida en un terrible choque

Te Puede Interesar