viernes 1 de diciembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Coronavirus en Argentina

Vacuna Pfizer para niños contra el COVID-19: ¿qué dice la Sociedad Argentina de Pediatría?

La institución científica dirigió un firme mensaje a los padres del país ante esta situación de pandemia

Por Redacción Tiempo de San Juan

El coronavirus sigue avanzado y en su versión Ómicron parece tener mayor predilección por contagiar a los más chicos de la casa.

Es por eso que la Sociedad Argentina de Pediatría, una vez que se habilitó el uso de la vacuna Pfizer para menores entre 5 y 11 años, dirigió un mensaje directo a los padres del país pidiendo que los vacunen por "es segura y eficaz".

En ese sentido, la SAP destacó: “Frente al reciente anuncio de la autorización de una vacuna de RNA mensajero para niños entre 5 a 11 años, creemos que es importante señalar que se trata de una vacuna segura y eficaz que debe considerarse como una herramienta más junto a las que ya están en uso para mejorar el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19 en la población pediátrica”.

La SAP es una entidad centenaria que vela por la calidad de atención médica y el cumplimiento de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) de nuestro país y procura, además, ofrecer las mejores herramientas de información y perfeccionamiento para los pediatras argentinos, recordó en un comunicado.

La entidad científica, actualmente presidida por el doctor Rodolfo Pablo Moreno, recordó que en estos casi dos años que lleva la pandemia por coronavirus trabajó “para brindar conocimientos actualizados sobre el nuevo virus” aportando “pautas para la atención de los niños con COVID-19 y sus complicaciones”. Asimismo, “defendimos el derecho a la educación apoyando una presencialidad escolar segura, señalamos nuestra preocupación por la caída de las coberturas de las vacunas de calendario y apoyamos la vacunación contra la COVID-19? en niños y adolescentes.

“Hemos trabajado junto al Ministerio de Salud de la Nación delineando aspectos técnicos para la vacunación de los adolescentes en agosto 2021 con vacunas de RNA mensajero y posteriormente, después de conocer la información técnica utilizada para autorizar el uso de vacunas inactivadas contra COVID-19, también respaldamos la vacunación de niños de 3 a 11 años en octubre de 2021?, manifestó la SAP en referencia a la incorporación de la vacuna de origen chino Sinopharm que en principio generó dudas respecto del criterio de la sociedad pediátrica, pero que rápidamente se aclaró su respaldo a su aplicación.

La SAP destacó el avance de la aplicación de las vacunas en chicos, ya que “actualmente habiéndose cumplido sólo 13 semanas del inicio de la vacunación en pediatría, el 69,5% de niños entre 3 y 11 años han recibido la primera dosis y el 46,5 % ya tiene el esquema competo”.

“Respecto de los adolescentes entre 12 y 17 años, el 87,5% ha recibido la primera dosis y el 67,5% ya tiene el esquema completo”.

La SAP dijo que se encuentra trabajando “para mejorar estas coberturas desarrollando diferentes acciones como la generación de un documento de vacunas COVID–19 en Pediatría de consulta y respaldo para los pediatras del país, además de campañas gráficas y de prensa. También estamos abocados a desarrollar acciones para mejorar las coberturas de las vacunas de calendario, sumándolas a la vacunación contra la COVID-19, con el fin de asegurar que al momento del regreso a las aulas nuestros niñas, niños y adoelscentes estén protegidos y bien vacunados”, dijo.

En ese marco, instó a “las familias y a los pediatras a acompañar estas acciones para el cuidado de la salud” de los más chicos “para lograr en un futuro cercano una presencialidad plena no solo en escuelas, sino en actividades deportivas, sociales y culturales tan necesarias para un desarrollo integral” de los niños.

El pasado 10 de enero, la ministra de Salud Carla Vizzotti solicitó a la SAP que se sume a la elaboración de estrategias para que las familias acudan a vacunar a sus hijos contra el COVID-19 con el objetivo de llegar al inicio de clases, entre fines de febrero e inicios de marzo, con la mayor cantidad de niños con el esquema completo.

Asimismo, tanto el Ministerio de Salud como la SAP acordaron trabajar en conjunto para impulsar que se complete la vacunación del calendario oficial pediátrico, que en los últimos dos años, en coincidencia con la pandemia de COVID-19, ha caído en su cobertura entre un 10 y 12%, lo que abre la posibilidad de que regresen enfermedades que en este momento no se encuentran en el país.

El miércoles último, a poco más de un mes del inicio de las clases, Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perczyk, se reunieron con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF, la SAP y de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes con el objetivo de trabajar en conjunto en torno a la readecuación del protocolo previo al inicio del ciclo lectivo, y las estrategias para fortalecer la vacunación de COVID-19 y la coadministración con vacunas de calendario en niñas, niños y adolescentes.

En ese marco, Moreno, como presidente de la SAP, se mostró conforme con el abordaje intersectorial de los temas. “Nosotros hemos acompañando las políticas del Ministerio de Salud en cuanto a vacunación COVID-19, también creemos que el recupero de las vacunas calendario es una prioridad. Adherimos, celebramos y estamos contentos de que estén las autoridades de Educación porque hemos trabajado para la presencialidad escolar“, dijo.

 

Fuente: Infobae

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Desde hoy aumenta el valor de la tarjeta SUBE

Las Más Leídas

El empresario sanjuanino Eduardo Jaime analizó la actualidad política y económica actual en el país y la provincia.
La calle. El robo se produjo en una vivienda de la calle Jujuy, frente a la Plaza Gertrudis Funes, en San Juan Capital.
El listado de los 20 apellidos más comunes en Argentina.
Javier Milei video
El clima en San Juan: ¿sigue el calor?

Te Puede Interesar