El drama de una "esclava" en Mendoza
miércoles, 02 de septiembre de 2015 · 23:30
El Tribunal Federal Oral de Mendoza condenó a diez años de prisión a una mujer acusada de haber engañado a su sobrina menor de edad y embarazada para explotarla laboralmente en tres puestos de flores en Maipú entre agosto de 2012 y febrero de 2013, cuando la víctima logró escapar.
Durante el juicio, la joven oriunda de Bolivia declaró que era víctima de malos tratos y que las jornadas laborales eran de 18 o 19 horas, por las que nunca percibió dinero alguno, ni gozó de descansos semanales.
En agosto de 2012, Marcela Gladys Morales Mamaní (43) recibió a su sobrina, que en ese momento tenía 14 años y estaba embarazada, para trabajar en un puesto de flores ubicado en Maipú. El traslado desde Bolivia estuvo a cargo del padre y otra familiar de la menor.
Una vez allí, la víctima trabajó de lunes a domingo en tres puestos diferentes, con jornadas que llegaban a tener una duración de entre 18 y 19 horas y sin recibir salario alguno.
Según publicó el sitio Fiscales, en febrero de 2013, la joven logró escapar motivada por la prohibición de mantener contactos telefónicos con la familia y recibió ayuda de personal policial. Posteriormente, fue asistida por la Dirección de Protección de Derechos Humanos de la provincia.
Ante los profesionales, contó que había llegado a la provincia con su padre desde Bolivia a mediados de agosto de 2012 con el fin de trabajar en la casa y el puesto de sus tíos a cambio de una remuneración económica que nunca percibió.
También, manifestó que estaba embarazada producto de un abuso sexual que sufrió en su país y que esa situación era utilizada por su tía para mantenerla sujeta a su poder, ya que la amenazaba con que el Estado le quitaría a su hijo cuando naciera.
Asimismo, relató que Morales Mamaní no le permitía salir del domicilio, que permanentemente la maltrataba y que utilizaba la violencia verbal para obligarla a realizar labores, dándole solo una comida a la hora del almuerzo y el dinero justo para la compra de mercaderías de uso higiénico como pasta dental.
(*) Las imágenes son ilustrativas (Fuente: Flickr)
Fuente Mendoza Post