martes 18 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Con 41 votos a favor

El Senado convirtió en Ley la Reforma del Código Electoral

El Senado aprobó hace minutos el proyecto que había sido impulsado por el Gobierno nacional que permitirá la emisión del voto con la presentación de la cédula de identidad, entre otras modificaciones.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Senado de la Nación aprobó hace minutos el proyecto de Ley que impulsó el Poder Ejecutivo para modificar el Código Electoral que permitirá la emisión del voto presentando sólo la cédula de identidad en lugar de hacerlo con el DNI, la Libreta Cívica o la Libreta de Enrolamiento que, de todas maneras, seguirán vigentes.

Con la nueva norma se reemplazará el DNI por una tarjeta para todos los trámites y obligaciones cívicas, así como también la entrega de troqueles a los votantes como constancia de emisión de su voto, entre otras cuestiones.

La iniciativa logró 41 votos a favor y 22 en contra, y fue respaldada por el bloque del Frente para la Victoria y sus aliados, mientras que votaron en contra el radicalismo, el justicialismo disidente, el FAP y la Coalición Cívica.

La reforma hace hincapié en "brindar a la ciudadanía un sistema más moderno, ágil, transparente y dotado de seguridad jurídica para el electorado" que comenzó con la implementación de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el año pasado.

El texto establece, entre otras cuestiones, multas de entre 50 a 500 pesos para quienes no emitan su voto, en el caso de los ciudadanos que no justifiquen este accionar dentro del plazo de los 60 días posteriores al de la elección.

El proyecto fue defendido por el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Marcelo Fuentes. "Esta es una norma sencilla que sólo trae la mejora de un sistema", aseguró Fuentes.

Mientras que el senador bonaerense Aníbal Fernández dijo: "Estamos definiendo algo nuevo en el marco de seguir creciendo. Es un verso que digan que se roban las boletas".

En el inicio de la sesión la Cámara recibió formalmente el pliego con la designación de Daniel Reposo como Procurador General de la Nación, documento que deberá ser avalado luego en la comisión de Acuerdos para recién ser llevado al recinto en una nueva sesión, posiblemente prevista para el 13 de junio. Fuente: La Nación

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno modificó la Ley Nacional de Tránsito y aplicó cambios en torno a la RTO, el carnet de conducir y los peajes. 

Las Más Leídas

Venden la casa de un histórico gobernador de San Juan a más de $350.000.000: las joyas que guarda el hogar
La cuadra de Villa Dominico donde el policía mató a su pareja y se suicidó
Un multimillonario con empresas en San Juan volvió a invertir en minería: adquirió 25.000.000 de acciones
Enfrentamientos entre barrabravas de San Martín en la previa al choque con Platense
El acusado Roberto Mitar.

Te Puede Interesar