viernes 24 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Continúa el reclamo

Se cumple un mes de la detención del gendarme argentino en Venezuela

Nahuel Gallo, gendarme argentino, lleva un mes detenido por el Régimen de Maduro en Venezuela. Pese a los pedidos del gobierno nacional, no hay novedades sobre su liberación.

Por Mariela Pérez

El 8 de diciembre de 2024 fue la última vez que la familia de Nahuel Gallo, gendarme argentino, tuvo noticias de él. Luego trascendió que había intentado ingresar por tierra a través de la frontera con Colombia para visitar a su esposa en Venezuela cuando fue interceptado por el régimen y quedó detenido, acusado de terrorista. Desde entonces, las relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela empeoraron, mientras Gallo sigue tras las rejas.

La última noticia que se tuvo de Gallo fueron unas imágenes donde se lo podía ver en una prisión venezolana. En un principio, se pensó que podría ser en el Helicoide. Sin embargo, en los últimos días empezó a tomar más fuera la hipótesis de que podría estar recluido en el Internado Judicial de El Rodeo.

La posibilidad de que se encuentre detenido en ese centro está siendo manejada por la pareja de Gallo, María Alexandra Gómez, en declaraciones dadas luego de que se filtraran las imágenes. Mientras el gobierno de la Argentina está estudiándolas para confirmar o no su veracidad e intentar determinar el lugar donde podrían haberse producido, ya que por el momento ni el Gobierno nacional ni su familia se han puesto en contacto con ellos desde Venezuela.

Recién un mes después de su arresto, Nicolás Maduro precisó la causa de su detención: en un discurso transmitido por la televisión nacional, acusó este lunes al gendarme de planear el asesinato de la vicepresidenta Delcy Rodríguez por orden del gobierno de Javier Milei, según afirmó. Lo hizo en vísperas de su jura por un nuevo mandato presidencial de seis años, prevista para este viernes, entre una creciente tensión interna y un aumento de su aislamiento internacional por su contestado triunfo en las elecciones del 28 de julio.

No está solo. El superministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, el encargado de la represión poselectoral que dejó 28 muertos y 2400 detenidos, dijo que “125 terroristas, de 25 nacionalidades” fueron detenidos tras entrar al país para perpetrar “actos terroristas”.

El número incluye a venezolanos y a extranjeros provenientes de Colombia, Estados Unidos, Perú, España, Italia, Uruguay, Suiza, República Checa, Líbano, Albania, Países Bajos, Israel, Guyana, Yemen y Argentina. Gallo es el único argentino detenido en esa lista.

Muchos de ellos llevan meses bajo arresto. A otros, como los españoles José María Basoa y Andrés Martínez Adasme, detenidos a principios de septiembre pasado en el estado de Amazonas, se los mantuvo incomunicados más de un mes, virtualmente desaparecidos, a pesar de las protestas del gobierno de Pedro Sánchez.

El 1 de enero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tomó medidas cautelares en beneficio de Gallo tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia y que corre “un riesgo de daño irreparable”. Un día después se conocieron las primeras imágenes del gendarme en un lugar no identificado. Bullrich volvió a reclamar su liberación.

El 5 de enero, el gobierno argentino anunció que elevaría el caso ante la Asamblea General de la OEA. Finalmente, el lunes, después de casi un mes de silencio, Maduro se refirió por primera vez al caso y acusó a Gallo de viajar a Venezuela para asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Este viernes, Maduro jurará un nuevo mandato presidencial de seis años, entre una tensión creciente por protestas opositoras y denuncias de fraude en las elecciones de julio pasado.

(Con información de TN)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La última e impactante foto del conductor de la camioneta y el joven que murió en la doble tragedia de 9 de Julio
Murió una mujer en Rawson y su familia dice que fue un femicidio: la autopsia fue clave para la Justicia. Imagen ilustrativa
Sede de la OSP
La mayor parte de la cosecha de tomate sanjuanino es mecanizada. 
Alertan por caída de granizo y tormenta eléctrica en San Juan

Te Puede Interesar