lunes 20 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Peligroso

Miedo en Mar del Plata por la aparición de "papas de mar"

Estos extraños objetos son muy peligrosos. ¿Qué son y por qué en Mar del Plata?

Por Redacción Tiempo de San Juan

Turistas vivieron un momento de terror este sábado en Mar del Plata por la aparición del peligroso objeto de “papas de mar”. Estos objetos son organismos y a pesar de ser muy “tocables” los profesionales han manifestado que no se toquen y que estén muy alejados de ellos.

Tras una excelente temporada de verano, la ciudad "Feliz" está volviendo poco a poco a la normalidad y la falta de turistas se comienza a notar. La larga costa de la localidad bonaerense quedó en gran parte solitaria, por este motivo la naturaleza se comenzó a apoderar nuevamente de las arenas y el mar. Fue en este contexto que se pudo observar la presencia de una serie de animales marinos poco frecuente que encendieron las alarmas de todos.

Luego de la noticia del extraño hallazgo, los investigadores del Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) debieron salir a explicar de que se trata este fenómeno natural. Asimismo, tuvieron que comunicar algunas recomendaciones porque estos organismos requieren de cuidados especiales.

¿Qué son las "Papas de mar"?

La integrante del Programa Ecología Pesquera del Inidep, Laura Schejter, explicoo que estos organismos se conocen científicamente como Polyzoa opuntia (Ascidiacea), aunque se las bautizaron como "Papas de mar" debido a su forma irregular y color marrón claro. En cuanto al ejemplar son colonias marinas, es decir, cada fragmento es un conjunto de muchos organismos.

Es importante destacar que aunque estas especies de ascidias son solitarias, alcanzaron tamaños mayores a los cotidianos. En el caso de Mar del Plata, se pudo ver que cada una de esas “verrugas” constituye un individuo. A su vez, estas conforman una matriz superior común de la colonia de ascidias.

Según lo informado por los especialistas del instituto, su aparición en las playas de la localidad balnearia es una consecuencia de las corrientes marinas y el arrastre de macroalgas que provocan diferentes episodios meteorológicos. Si bien es un caso que hace mucho tiempo no se ve, sucedió algo similar con los organismos llamados "babosas mataperros".

¿Qué recomiendan los especialistas al respecto?

La investigadora Schejter confirmó que estos seres vivos no son tóxicos, pero no se recomienda tocarlas por seguridad del organismo varado en la playa. "Es conveniente mantenerlos fuera del alcance de niños y mascotas, al igual que con el resto de los organismos que podamos encontrar", remarcó la especialista en animales marítimos.

Las "Papas de mar" llegaron a la costa por la corriente que hubo en estos últimos días, pero normalmente viven en el fondo marino, más precisamente en la zona submareal. Por este motivo, se espera que la misma agua del mar las vuelva a arrastrar hacia su lugar habitual.

Fuente: Crónica

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Chiara Páez, la víctima de este brutal femicidio.

Las Más Leídas

Choque en el anillo interno de Av. Circunvalación. Imagen cortesía Diario Huarpe.
El anuncio de ANSES que preocupa a un amplio grupo de beneficiarios
Para el mate y las sopaipillas: domingo bien fresquito, ¿y con tormentas?
Un hombre resentido y el alevoso asesinato en Desamparados para hacer sufrir a su exmujer
El vice de Gioja, ya se sabe cómo, no se sabe quién: las pistas

Te Puede Interesar