lunes 17 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Relevamiento

Los argentinos toman vino en botella y pagan hasta 1.500 pesos

Surge de un informe con los datos proporcionados por Scentia hasta septiembre de 2023.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En base a los datos proporcionados por Scentia hasta septiembre de 2023, que abarcan las ventas al consumidor final en hipermercados, supermercados y autoservicios de todo el país, se destaca que el vino embotellado domina el mercado argentino, representando un impresionante 77,5% del total consumido entre enero y septiembre de este año.

El vino en botella es seguido de cerca por el vino en tetra brick, que alcanza una participación significativa del 21,7% en el mercado. Juntos, estos dos productos constituyen el asombroso 99,3% de las ventas totales en los mencionados canales, según revela el informe de Scentia.

Es notable mencionar que el vino en tetra brick encuentra su principal nicho de mercado en los canales tradicionales, especialmente en almacenes, representando el 35% de las ventas totales en este sector. Esta cifra contrasta con el 21,7% calculado en hipermercados, supermercados y autoservicios, evidenciando un enfoque particular en diferentes segmentos del mercado.

image.png

Un análisis detallado de los precios revela que el 76% del vino embotellado consumido en los canales mencionados corresponde a productos con un precio inferior a $1.500 por botella de 750 cc (sin IVA de septiembre de 2023). Si se amplía el rango a vinos de hasta $2.250 por botella, se agrega un 14%, alcanzando así el 90% del total consumido en esta categoría.

En el caso del vino en tetra brick, que tiene una participación del 21,7% en el mercado total de vinos, su precio promedio en septiembre de 2023 fue de $718 por litro (sin IVA). Esto amplía aún más la participación de los vinos consumidos a precios inferiores a $1.500, alcanzando una impresionante participación del 81%, siempre en el contexto de hipermercados, supermercados y autoservicios.

image.png

Estos datos reflejan las preferencias de los consumidores argentinos en el mercado del vino, destacando la importancia de la presentación en botella y tetra brick, así como la influencia significativa de los precios en las decisiones de compra. El sector vitivinícola continuará siendo objeto de atención y análisis a medida que evolucionan las tendencias del consumidor en el país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
polemica en un club: una joven denuncio que la sometieron a un denigrante ritual de iniciacion

Las Más Leídas

Un pueblo de Sarmiento de luto y con una inmensa intriga: ¿hay responsables por la muerte de la mamá y su bebé?
Las estancieras y los baqueanos serán los grandes protagonistas del 17 al 20 de abril en San Juan.
Imagen ilustrativa
Leonel Valentín Poblete, el RRPP señalado de golpear a Alito Ramírez a la salida de un boliche en Capital.
Quiénes son los sospechosos de dispararle al joven en una cancha de fútbol en Rivadavia

Te Puede Interesar