Las amenazas, presuntamente de grupos narco, contra Lionel Messi en Rosario, colocaron definitivamente en el centro de la agenda nacional la lucha contra el narcotráfico en Rosario.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas amenazas, presuntamente de grupos narco, contra Lionel Messi en Rosario, colocaron definitivamente en el centro de la agenda nacional la lucha contra el narcotráfico en Rosario.
Con esa idea, se reavivaron debates como el de movilizar a las fuerzas Armadas para trabajar en la Seguridad interior, e ir a dar la lucha armada contra los narcos en esa ciudad santafesina.
Lo cierto es que la ley no permite a las Fuerzas Armadas participar en seguridad interior. Así lo explicó el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de brigada Juan Martín Paleo: “El marco jurídico nos permite realizar tareas de apoyo, como puede ser logística. Transporte, alojamiento, compartir información neutra, racionamiento, pero sin intervención directa. Porque el armamento que usamos los militares es letal. El empleo de la violencia que usamos los militares es de altísimo impacto y procedimientos que no se pueden aplicar en las calles. Sólo podemos actuar ante una agresión militar externa”.
“Primero debe mediar una decisión política para que los militares hagamos tareas de seguridad. Luego se debe adecuar el marco jurídico que corresponda. Cumplidas esas dos cuestiones, hay que organizar, equipar e instruir al personal militar que tenga intervención”, agregó Paleo.
Pero además del impedimento legal, que deviene de tres leyes (de Defensa Nacional de 1988, de Seguridad Interior de 1991 y de Inteligencia Nacional de 2001) y el decreto reglamentario 727/06, existe otro de orden técnico: “Las Fuerzas Armadas tienen un nivel de letalidad en su accionar, que es muy superior al de las fuerzas de seguridad. Por lo tanto, no están organizadas, equipadas ni instruidas para trabajar en las calles en operaciones de seguridad”, subrayó el jefe del Estado Mayor Conjunto.
Algunos sectores de la política pretender forzar el ordenamiento legal llevando al extremo el concepto de amenaza externa. Así piden que se trate el narcotráfico, ya que desde más allá de las fronteras nacionales desde donde llega la droga que alimenta todo el circuito funcional del narcotráfico.
Patricia Bullrich, por ejemplo, precandidata a la presidencia por el PRO, se manifestó a favor de una reforma constitucional que le permita a las FFAA participar en seguridad interior.
Contenido especial