lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fotos

Primeras imágenes de los Massaco, una tribu brasileña nunca vista

La comunidad aborigen recién revelada en imágenes enfrenta los peligros de la selva amazónica.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Cámaras automáticas instaladas en la selva brasileña han captado por primera vez a una comunidad indígena aislada que prospera a pesar de la presión de los agricultores y los intentos de deforestación ilegal en la Amazonia.

Según 'The Guardian', nunca antes se había contactado con la comunidad indígena, llamada pueblo Massaco. La comunidad se llama Massaco por el río que atraviesa sus tierras. Sin embargo, no se sabe exactamente cómo se llaman a sí mismos. Del mismo modo, su lengua, estructuras sociales y sistemas de creencias también son un misterio.

image.png

Según la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas de Brasil (FUNAI), la población massaco se ha duplicado como mínimo desde principios de la década de 1990, a pesar de la presión de la agroindustria, los silvicultores, los mineros y los narcotraficantes. Ahora se cree que son una comunidad de 200 a 250 personas.

image.png

La FUNAI ha colocado estas cámaras automáticas en un punto donde periódicamente se dejan herramientas metálicas como regalo para los lugareños. Esta práctica se utiliza para evitar que los no contactados entren en las granjas o campamentos forestales para llevarse herramientas.

image.png

Observaciones indirectas anteriores en la zona habían demostrado que los massacos cazaban con arcos de tres metros de longitud y trasladaban sus poblados de una estación a otra en el bosque. Los massacos intentan proteger su poblado de los forasteros plantando miles de objetos punzantes en el suelo.

"Ahora, cuando llegaron las fotos detalladas, nos dimos cuenta de que se parecían al pueblo sirionó, que vive en la orilla opuesta del río Guaporé, en Bolivia", explica Altair Algayer, de la FUNAI. "Pero aún no podemos decir quiénes son. Todavía hay muchas cosas que siguen siendo un misterio".

Brasil fue pionero en proyectos para establecer contacto con grupos indígenas en 1987. Pero cuando más del 90% de los contactados murieron de enfermedades desconocidas, se adoptó una nueva política.

image.png

Desde entonces, los países amazónicos, incluidos Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, han intentado evitar el contacto con los pueblos indígenas. Según un proyecto de informe del Grupo Internacional de Trabajo sobre Aislamiento y Primer Contacto con Pueblos Indígenas, hay 61 grupos confirmados que viven en la Amazonia y la región del Gran Chaco, y se cree que hay 128 comunidades que aún no han sido verificadas por las autoridades.

image.png

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
con la presencia de milei y orrego, trump asume este lunes su segundo mandato

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Impactantes imágenes del choque fatal en 9 de Julio
Cuando el deseo de ser madre es más fuerte, el detrás de la lucha de la sanjuanina que logró embarazarse por fertilización
Desamparados se hizo gigante en la caldera de Unión y es finalista de la Región Cuyo
Un fuerte temblor sacudió la siesta sanjuanina: ¿Lo sentiste?

Te Puede Interesar