Al igual que San Juan, Mendoza atraviesa una persistente sequía por el cambio climático y la discusión sobre cómo garantizar agua para la producción y el consumo se ha convertido en un tema urgente. En ese contexto, una voz inesperada se sumó al debate sobre la minería: la de Alejandro Vigil, enólogo jefe de Catena Zapata, presidente de Wines of Argentina y considerado uno de los referentes más influyentes del mundo del vino.
Vigil sostuvo que el histórico dilema “minería sí o minería no” en Mendoza podría dejar de existir si la provincia encara con decisión grandes obras de infraestructura hídrica, como el entubado de canales. Para el reconocido enólogo, “tenemos que entubar el agua; entonces no vamos a estar discutiendo sobre si minería o no minería”, dijo en una entrevista en Canal Bardo.
Minería para financiar agua
Vigil, considerado el “Messi” de los enólogos, destacó que su visión coincide plenamente con lo que viene planteando desde hace años otro empresario mendocino, Sebastián Halpern, dedicado a obras de infraestructura hídrica, incluso con negocios en San Juan. Ambos coinciden en que los recursos que genere la minería son los que permitirán encarar esas inversiones millonarias.
“Si Mendoza no cuenta con los fondos que aporta la minería, será imposible sostener una gestión hídrica adecuada en un escenario de cambio climático”, advirtió Halpern hace un tiempo, un mensaje que Vigil ha hecho propio.
Al respecto, el enólogo recordó que “ya hay proyectos estudiados y avalados por el Banco Mundial para el entubado de la primera zona”, lo que confirma que las ideas tienen sustento técnico comprobado.
En San Juan se realizan desde hace años obras de infraestructura, incluso hídricas, pero siempre hay voces que proponen profundizar el agua como destino de los fondos mineros.
Un cambio en el perfil productivo
La defensa de Vigil no es un detalle menor en una provincia históricamente marcada por un fuerte rechazo social hacia la minería. Sin embargo, el contexto actual, con la sequía y la necesidad de diversificar la economía, parece estar empujando a Mendoza hacia un cambio en su matriz productiva, en un camino similar al que San Juan recorrió hace dos décadas.
El enólogo, que goza de prestigio internacional, advierte que la minería debe pensarse “muy bien” porque su control “es muy complicado”, pero insiste en que el debate no puede darse al margen de las obras hídricas que garanticen agua para la vitivinicultura y para el futuro de la provincia.
“Es hora de entender que la minería puede ser el motor que financie la eficiencia hídrica que Mendoza necesita”, resumió, dejando abierta una discusión que promete encender el tablero político y social de la provincia vecina.
Embed - BARDO on Instagram: " Alejandro Vigil | Director enológico de @catenawines y cofundador de @elenemigowines En la charla, Vigil se suma a esa visión y plantea que obras como las que propone @sebastianhalpernn, son parte del camino para ampliar la matriz productiva de Mendoza. ¿Creés que la provincia necesita avanzar en proyectos de esta magnitud? Programa completo en nuestro canal de YouTube junto a @lujanagricola • @alevigilmalbec @gordomerlo #canalbardo #mendoza #potrerillos #alejandrovigil #bardo"