sábado 26 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fondos mineros

Iglesia informó las 6 obras clave que hará con la plata de regalías de este año: foco en el empleo

El intendente Jorge Espejo detalló el destino de más de $8.400 millones que recibió Iglesia por regalías mineras y hay 6 obras principales. También respondió a críticas.

Por Elizabeth Pérez

En los últimos cinco meses, el departamento Iglesia ha recibido en su cuenta especial de regalías mineras unos 8.400 millones de pesos (equivalentes a 6,9 millones de dólares) en concepto de los pagos por la extracción de recursos minerales que hace la mina de oro Veladero en esas tierras.

La cifra es muy alta porque, aunque la producción de oro es menor que en años anteriores, el aumento del precio internacional del mineral ha permitido ingresos importantes para el municipio.

El intendente Jorge Espejo que timonea el departamento más rico de San Juan gracias a estos fondos, informó a Tiempo de San Juan un plan ambicioso y voluminoso de infraestructura, de infraestructura, cultural y desarrollo industrial, y puso foco en el empleo que generará en el departamento.

Centro Cultural en Rodeo

Entre las principales obras anunciadas se encuentra la construcción de un Centro cultural en Rodeo, el primero en el departamento. Ya tiene los planos y aprobaciones y se licita en los próximos días. Con una inversión de $3.500 millones apunta a cubrir un déficit histórico en infraestructura cultural. No será solo un teatro: el edificio tendrá 1.400 m2, capacidad para 150 personas y estará equipado con tecnología de seguridad y acústica. Aspira a convertirse en un nodo de identidad y actividad comunitaria en uno de los departamentos más alejados de la capital sanjuanina. Su construcción demandara 2 años y la generación de al menos 50 puestos de trabajo.

Parque industrial ¿con parque solar?

image

Al mismo tiempo, en Pismanta, el municipio avanza en la consolidación de su primer parque industrial de la zona. El terreno adquirido, de 800 hectáreas, ya tiene permiso ambiental, comenzó a prepararse y resta terminar parte del cierre perimetral. En una primera etapa se intervendrán 80 hectáreas, con una inversión inicial de $2.000 millones. Se está gestionando la factibilidad de agua desde el acueducto Tambillo (lo debe terminar la provincia), pero en caso de no contar con agua potable, se utilizará agua para uso industrial, explicó Espejo.

La apuesta es clara: atraer empresas, generar empleo y diversificar la matriz productiva. Pero el proyecto no termina ahí. En la mitad del predio, el municipio quiere instalar un Parque Solar Fotovoltaico para el desarrollo de energía limpia, con el propio parque industrial como primer consumidor. Eso sí, para ello, tendrá que buscar empresas inversoras con expertise.

Espacio verde enorme y algo más

En Las Flores, se adquirieron 21 hectáreas para la creación de un parque recreativo sustentable, pensado como espacio verde y turístico, pero también como oportunidad educativa: parte del terreno el municipio quiere donarlo a la provincia para construir el edificio de la escuela secundaria con orientación en robótica que hoy comparte espacio con la primaria 17 de Agosto. Si bien aún no se ha definido el monto de inversión, se está trabajando en la topografía y el diseño del proyecto.

Terminales de ómnibus

El plan incluye la construcción de dos terminales de ómnibus, una en Bellavista y otra en Rodeo. Estos espacios estarán equipados con salas de espera y andenes cubiertos, y brindarán servicios a usuarios de transporte urbano, de media y larga distancia. Los proyectos ya están aprobados, aunque aún no se han definido los montos.

Salas Velatorias

Además, se construirán salas velatorias en distritos donde hoy no existen: Angualasto, Tudcum y Las Flores. Actualmente, la falta de estos espacios obliga a las familias a utilizar clubes o sus propios hogares para despedir a sus seres queridos. Al igual que la obra anterior, cuenta con proyectos aprobados, falta establecer los montos.

Más obras

image
polideportivo Angualasto.

polideportivo Angualasto.

A la lista se suman nuevos polideportivos para seguir ampliando la red de infraestructura deportiva y se avanzará en la adquisición de maquinaria vial propia –dos camiones y dos máquinas viales- para evitar alquileres y fortalecer la capacidad operativa del municipio.

image

La lista se completa con obras menores como portales de acceso al departamento, un parador turístico en el dique Cuesta del Viento, y proyectos ejecutivos que ya están listos para ser licitados como seis derivadores sobre la Ruta 150.

También se ha diseñado un centro recreativo que quedará proyectado para el próximo año. Espejo sostuvo que con todas estas obras habrá puestos de trabajo asegurado para los pobladores del departamento.

Qué dijo de las críticas

Frente a las críticas que señalan que Iglesia debería mostrar más transformaciones con la magnitud de los fondos mineros por regalías recibidos estos años, el intendente Espejo respondió de forma directa: “Los invito a que vengan a Iglesia, y yo mismo les muestro todo lo que hemos hecho”.

Enumeró inversiones en viviendas, pavimento, plazas, redes de agua -que alcanzan al 80% de la población-, alumbrado público y compra de terrenos. “Todos estos proyectos se han hecho con fondos de regalías”, remarcó. También aclaró que no todo el dinero recibido en años anteriores se ha gastado, ya que existen fondos protegidos destinados a futuras obras.

Además, destacó que uno de los principales objetivos es generar empleo local. Como ejemplo, mencionó la construcción del Centro Cultural en Rodeo, que empleará a unas 50 personas durante dos años. “Cada obra es una fuente de trabajo y una mejora concreta para la comunidad”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Foto archivo, gentileza Fundación Bataller
Video: tremenda pelea en la puerta de un boliche de Capital, con varios detenidos
Ronaldo Arias vistiendo la camiseta de Peñarol. Imagen cortesía Alianza
Un guanaco caminando por la Cancha de Bochas sorprendió a los visitantes de Ischigualasto.
Cómo se llamaba el anciano que murió en el barrio San Martín

Te Puede Interesar