La caucetera que fue detenida en junio pasado por engañar a una abuela con demencia senil y a su esposo inválido, y por estafarlos en 6.500.000 de pesos, continuará detenida por dos meses más. La fiscalía agravó la imputación a partir de nuevas pruebas que revelaron que obtuvo más préstamos a nombre de los ancianos, elevando el perjuicio económico a 13.500.000 de pesos.
Amelia Irene Bravo fue detenida el 26 de junio en su domicilio en Villa Independencia, Caucete. En ese momento fue imputada por estafa y defraudación mediante el uso de tarjetas de débito y crédito. La sospechosa aseguró que trabaja como auxiliar de una médica, pero en su casa se le encontró una tumbera. A raíz de ese hallazgo, se le abrió una causa paralela en Flagrancia por tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación casera.
image
El ayudante fiscal Nicolás Zapata (derecha) y el auxiliar Maximiliano Yanzón, ambos de la UFI Delitos Informáticos y Estafas.
La causa por estafa comenzó el 30 de mayo en la UFI de Delitos Informáticos y Estafas, tras la denuncia de las autoridades de la Residencia de Adultos Mayores Eva Duarte de Perón. Según la presentación, un abuelo de más de 80 años, de apellido Rodríguez, que padece diabetes y tiene una pierna amputada, y su esposa, que sufre demencia senil, estaban siendo víctimas de los manejos de su apoderada, Amelia Bravo. Una funcionaria declaró ante fiscalía que, a pesar de que ambos percibían jubilaciones de alrededor de $350.000, la mujer les dejaba solo $5.000 mensuales para sus gastos personales.
El ayudante fiscal Nicolás Zapata y el auxiliar Maximiliano Yanzón, bajo la coordinación del fiscal Eduardo Gallastegui, iniciaron la investigación. A través de informes bancarios descubrieron que Bravo realizó transferencias desde las cuentas del matrimonio a la suya propia por un total de $2.594.000. Además, había solicitado préstamos por $4.000.000 a nombre de los ancianos.
image
La jueza de garantías Celia Maldonado.
Todo esto fue expuesto en la audiencia de formalización del 27 de junio último. Ese día, la jueza de garantías Celia Maldonado ordenó la apertura formal de la investigación y dispuso la prisión preventiva de Bravo por 30 días, quien quedó alojada en una comisaría de Caucete.
Con el avance de la causa, surgieron nuevas pruebas que comprometen aún más a la imputada. Este viernes, la fiscalía solicitó la ampliación del objeto de investigación. Durante su exposición, el ayudante fiscal Zapata indicó que, además de las maniobras previamente detectadas por $6.594.000, se descubrió que la mujer había obtenido otros cuatro préstamos por alrededor de $7.000.000.
En base a estos datos adicionales, la fiscalía sostuvo que el monto total de la estafa asciende a $13.500.000. Por ello, solicitó la prórroga de la prisión preventiva por otros dos meses, mientras continúa la investigación. La jueza Maldonado accedió al pedido del Ministerio Público Fiscal, por lo que Bravo permanecerá alojada en la Comisaría 37 hasta septiembre próximo.