miércoles 15 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Precios

Los motivos por los que los remiseros de San Juan analizan no aumentar sus tarifas

Aunque los precios se mantienen sin cambios de diciembre pasado, desde el sector piensan en no subir los precios en junio próximo, como estaba previsto.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Dos aumentos por año son los que autoriza la Dirección de Tránsito y Transporte a los taxis y remises en la provincia. Uno en diciembre y el otro, en junio. Sin embargo, más allá de los reiterados incrementos en el costo de los combustibles y del aumento en los repuestos de los vehículos, los choferes analizan saltearse una suba y no implementar cambios en sus tarifas hasta finales de este año.

Fue en diciembre del año, tras el inicio de la gestión del nuevo Gobierno, que el sector acordó un incremento del 65% en sus tarifas. En ese momento se estableció los precios actuales:

- La bajada de bandera está a $490 (diurna) y $539 (nocturna).

- El valor del kilómetro está $327 (diurna) y $360 (nocturna).

Y, más allá de que los pasajes de colectivos subieron desde ese momento hasta ahora dos veces provincia y que el combustible ya aumentó otro tanto en los que va del 2024 y es inminente la tercera suba entre finales de este mes e inicios del siguiente; en el sector no están convencidos con la idea de cobrar más caro.

“Sabemos que es necesario subir los precios en medio de la inflación y teniendo cuenta que todo sube. Pero preferimos la opción de no aumentar las tarifas para mantener el número de viajes que hacemos. Si el precio sube, vamos a tener menos clientes y así vamos a perder más”, aseguró Walter Ferreri, titular del Sindicato de Conductores de Taxi de la provincia, en diálogo con Tiempo de San Juan.

Y sostuvo que, “entonces, basándonos en eso, estamos analizando el no subir los precios hasta diciembre de este año”.

Al mismo tiempo, aseguró que se ha incrementado considerablemente la cantidad de taxis y remises que “colectivean”. Es decir, pasan por las zonas en las que están las paradas de los colectivos y permiten que varios pasajeros que tienen un destino común suban juntos al vehículo y paguen cada uno su parte.

“La gente está respondiendo bien. Les es más conveniente subir en grupo y pagar $500 cada uno para viajar en remís, que pagar los $470 que cuesta el pasaje de colectivo. Eso nos ha permitido sobreponernos a la merma en la actividad que se había registrados a principio de años. Entonces, ¿para qué vamos a subir los precios?”, explicó Ferreri.

De todos modos, aseguró que se espera que entre el próximo mes y el siguiente se realice una reunión entre el Gobierno y las distintas organizaciones que nuclean a taxistas y remiseros, para establecer una medida conjunta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Túnel de Zonda nació en la gestión pasada como un ambicioso proyecto de perforar las sierras de Marquesado para crear una especie de atajo hacia Zonda, conectando con la Ruta Interlagos. 

Las Más Leídas

El robo se produjo en avenida Rioja.
Cuatro jóvenes fallecieron en Mendoza al chocar contra un árbol. (Foto: Matias Pascualetti)
Sube a naranja el alerta por calor extremo y hay probabilidad de tormentas y granizo en San Juan
Un lunes con mucho calor y algunas tormentas es el que anuncia el Servicio Meteorológico Nacional para San Juan.
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar