Durante los últimos días, trascendió que Carrefour Argentina -con presencia en San Juan- se encuentra en la búsqueda de compradores o nuevos socios estratégicos, en medio de un proceso de revisión global de activos impulsado por la casa matriz en Francia. La posible venta, en análisis avanzado, es una de las tantas operaciones que marcaron el mapa de este rubro durante 2025 en Argentina y que, en más de un caso, rozan directamente al sector privado de la provincia, con un empresario local involucrado en una trama.
Según informó el portal iProfesional, uno de los candidatos más firmes para quedarse con la cadena francesa es el fondo Inverlat, propietario de la reconocida marca Havanna. Las negociaciones se canalizan a través del Deutsche Bank y apuntan a una adquisición parcial o total, aunque también se estudia una eventual asociación estratégica.
Carrefour cuenta con 700 sucursales en el país, más de 17.000 empleados y una entidad financiera propia. A pesar del contexto económico adverso, mantiene márgenes de rentabilidad del 2% al 3% anual, lo que la convierte en un activo atractivo para inversionistas. La cadena es líder del sector supermercadista en la Argentina, por encima de Coto, Walmart y La Anónima, y mantiene operaciones en San Juan, donde tiene una de sus sedes.
El fondo Inverlat, liderado por Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley, posee una cartera diversificada que incluye participaciones en empresas energéticas (como EDET, Ejesa, Edersa y el holding Edison Energía), alimenticias, tecnológicas y franquicias internacionales como KFC, Wendy’s, China Wok y la marca Reef en el Cono Sur. En el mundo del chocolate, también tiene acciones en Fenoglio.
Aunque también hubo sondeos con otros interesados, como Grupo Newsan -de Rubén Chernajovsky- o incluso con Marcos Galperín (Mercado Libre), Inverlat aparece hoy como el oferente más consolidado, por su conocimiento del mercado local y su capacidad financiera.
Un antecedente reciente con sello sanjuanino
Esta no es la primera operación del año que impacta en San Juan. En enero pasado, el grupo chileno Cencosud adquirió la cadena mayorista Makro y la firma Roberto Basualdo S.A., ambas con fuerte presencia en la provincia. La compra, valuada en más de 120 millones de dólares, fue leída como un movimiento clave del grupo trasandino para ingresar al formato mayorista en Argentina, bajo el esquema cash & carry que ya maneja en Brasil.
La operación también reactivó el nombre de un empresario sanjuanino de peso: Roberto Basualdo. Aunque vendió su participación en el mayorista en 2009, fuentes consultadas confirmaron que en diciembre recibió una propuesta para recomprar la firma homónima. Sin embargo, rechazó la oferta de forma categórica: “No era el momento”, aseguraron allegados.
Con esta adquisición, Cencosud amplía su presencia nacional y fortalece su posición en el rubro supermercadista, donde ya opera desde hace más de cuatro décadas. Rodrigo Larraín, CEO del grupo, subrayó la complementariedad entre las ubicaciones de Makro y las de la firma chilena, y proyectó un importante margen de sinergias.