jueves 17 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Furor verde

Un famoso cantante producirá pistacho, pero no será en San Juan: qué destino eligió

El furor por el pistacho sigue creciendo en Argentina y ahora una figura del espectáculo nacional se sumó a la producción de este fruto seco. Adquirió tierras para impulsar un proyecto agrícola y educativo, similar al que ya desarrolla en Buenos Aires.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El pistacho se convirtió en uno de los productos más codiciados del momento. Desde alfajores edición limitada hasta helados y chocolates, el furor por este fruto seco crece en Argentina y despierta inversiones llamativas. En este contexto, el cantante Abel Pintos decidió sumarse a la movida productiva, aunque no lo hará en San Juan, provincia potencia a nivel nacional para este tipo de cultivo, sino en Mendoza.

Según informó el diario Los Andes, el artista adquirió junto a su socio, Marcelo González, un campo de 93 hectáreas en el distrito de San Francisco, en Lavalle, con el objetivo de desarrollar un emprendimiento productivo centrado en pistacho y olivos. El proyecto, que se encuentra en etapa de planificación, apunta a replicar el modelo de “La Matera”, un establecimiento ubicado en Mercedes, Buenos Aires, donde además de producir frutos secos, se promueven actividades educativas vinculadas al agro y el ambiente.

image

“Abel es un apasionado de la biología, el campo y la enseñanza”, explicó al diario mendocino el ingeniero agrónomo Fernando Lapolla, quien encabeza el proyecto en Cuyo. Según detalló, el predio fue elegido por su cercanía con la ruta y el aeropuerto, además del acceso al agua, una ventaja estratégica en una provincia con serios problemas hídricos.

Entre 2016 y 2023, la superficie cultivada de este fruto seco en Argentina pasó de 31 a 770 hectáreas, y el interés continúa en ascenso. Entre 2016 y 2023, la superficie cultivada de este fruto seco en Argentina pasó de 31 a 770 hectáreas, y el interés continúa en ascenso.

No obstante, la compra del terreno no estuvo exenta de inconvenientes. Pintos y su socio adquirieron las tierras a un banco privado que poseía los títulos registrales. Sin embargo, al llegar al lugar se encontraron con una familia viviendo allí. Se trataba de Alberto Angulo y Yésica Ferreira, quienes habían comprado de forma informal un lote de 1.500 metros dentro de ese mismo predio a través de una publicación en redes sociales.

El conflicto derivó en una denuncia por usurpación y, tras la intervención judicial, el desalojo se concretó el 28 de mayo pasado, según detalló Los Andes. La situación puso en evidencia un problema frecuente en zonas rurales: la superposición entre títulos registrales y derechos posesorios, que muchas veces derivan en disputas legales complejas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
fiduciaria san juan alcanzo la certificacion iso y dio $8.000 millones en creditos para la produccion local

Las Más Leídas

Peter Regalos llega este miércoles a San Juan.
Decepción, robos y pocos regalos: lo que dejó la visita de un influencer nacional a San Juan video
Los peritos toman registro del dinero secuestrado. En el extremo de la mesa, sentado, aparece uno de los detenidos. Atrás, de pie, el fiscal Miguel Gay junto con la ayudante fiscal Florencia Caillet de la UFI Delitos contra la Propiedad.
Un multimillonario con negocios en San Juan recibió el OK del Gobernador de Mendoza para una importante inversión
El Patio Alvear recibe a la cadena de pollo frito más famosa del mundo

Te Puede Interesar