Corría el año 2001 y a Sergio Rojas, ferroviario en tercera generación, se le ocurrió ejecutar un programa de responsabilidad social y empresarial de la revista Rieles que dirige y difunde información del sector: llegar con el tren cargado de donaciones a destinos donde dejaron de pasar las formaciones de pasajeros por el cierre de los ramales.
Hoy, a 24 años de esa actividad, llegará el 1 de marzo por primera vez a San Juan el tren Solidario, a la estación del ferrocarril San Martin en Caucete, donde hace 55 años que no arriba una formación de pasajeros. Será el viaje número 53.
En todos estos años, el tren solidario ha recorrido 38.000 kilómetros, entregado más de 805.000 kilos de alimentos y han viajado más de 10.000 personas. “Lo que nosotros hicimos fue una actividad que pueda defender el sistema ferroviario y demostrar la importancia que tiene en nuestro país y lo hicimos a través de la solidaridad”, dijo Rojas a Tiempo de San Juan.
tren solidario 1.jpg
Sergio Rojas, fundador del Tren Solidario.
El primer tren solidario corrió el 8 de abril de 2001 entre Buenos Aires y San Antonio de Areco
Por qué Caucete
Agregó que eligieron Caucete porque es una localidad ferroviaria importante, por donde atravesaban dos líneas ferroviarias, la del San Martín y la del Belgrano. “Y por la historia, en su momento los argentinos hicimos solidaridad con San Juan, en los terremotos del ‘44 y del ‘77. Y qué mejor hacer solidaridad en un lugar donde el ferrocarril demostró que la solidaridad se puede hacer”, indicó.
Rojas trabajó en los talleres del ferrocarril en Buenos aires y ahora se dedica a la actividad de consultoría e ingeniería del sector ferroviario. Su pasión la transmitió a toda su familia: sus dos hijos trabajan en el sector, uno como conductor de locomotoras y el otro, en atención al pasajero, ambos en Buenos Aires.
Y su esposa, María de los Ángeles García, es la coordinadora del Tren Solidario, mano derecha de la cruzada y la encargada de definir cada detalle de la organización del próximo viaje a Caucete desde Haedo.
MARIA DE LOS ANGELES TREN SOLIDARIO.jpg
“Cada salida, cada organización del Tren Solidario es única. Así que estamos felices”, dijo Maru, como la nombran todos los de la organización. Puntana de nacimiento, contó que la primera vez que se subió a un tren fue el Solidario. Y de ahí participó en todas las ediciones.
La logística del tren
Los viajeros del tren Solidario no pagan pasaje, sino que deben aportar como mínimo 20 kilos en donaciones de alimentos no perecederos en forma obligatoria. Como extras pueden donar también ropa en buen estado, juguetes y útiles escolares.
Saldrán el 27 de febrero a las 6 de la mañana de la estación Haedo en 10 vagones de pasajeros y planean llegar a Caucete en San Juan, el 1 de marzo en horas de la mañana. Los gastos de alojamiento, movilidad local (en destino) y comidas son por cuenta de cada pasajero. Cada pasajero deberá llevar su refrigerio para ser consumido durante el viaje al que esperan 250 personas. En Caucete permanecerán unos días.
Al ser un viaje solidario, no comercial, los vagones y la locomotora son prestados por el ferrocarril. García conto que se trata de unidades de la marca Sorefame, de origen portugués. Estos fueron adquiridos de segunda mano durante la gestión de Ricardo Jaime y circularon hasta hace pocos años en el servicio Córdoba a Villa María. La formación no tiene aire acondicionado, sino ventiladores.
“Una vez que te subís a un tren solidario no te bajás nunca más, te atrapa. Entre las almas solidarias que viajamos se hace una familia, porque imagínate que son tantas que compartís mates, charlas, el despertar y la convivencia, que pasas de desconocidos a ser mejores amigos.
Para el viaje a Caucete el 70% de los viajeros anotados son nuevos, que van a viajar por primera vez, provienen de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, en su mayoría. ¿Hay posibilidad aun de anotarse? La respuesta la dio Rojas: “Si hay posibilidad, pero en lista de espera; donde ya tenemos unas 30 personas esperando. Si alguno se baja lo llamamos”, confirmó el fundador del Tren Solidario.
Agregó que los interesados pueden ingresar a la página y llamar al número de teléfono: 011 3381 2452 o enviando un email a [email protected].
Las donaciones
Al momento de iniciar el viaje los organizadores irán recolectando las donaciones de los pasajeros en un vagón de carga que acompañará la formación de pasajeros. En ese momento sabrán en detalle los kilos con los que llegará el tren a Caucete.
Para elegir los destinatarios de las donaciones -que corre por cuenta exclusiva de los organizadores- le pidieron un listado de instituciones a la municipalidad de Caucete que es la anfitriona de la formación. La semana pasada justamente estuvieron en el departamento sanjuanino conversando con la intendenta Romina Rosas al respecto.
“Nosotros llamamos a las instituciones, una por una, y vemos cuales son las que cumplen nuestro objetivo y decidimos a quien ayudar. Nuestro criterio es hacer mucho hincapié en los niños y los adultos mayores”, explicó García.
Planean una vez finalizado el acto de arribo del tren, el próximo 1 de marzo; llamar ahí mismo a las instituciones elegidas y entregarles de inmediato las donaciones. García dijo que también dejaran algunas ayudas en dos paradas de estaciones: en San Luis y en la localidad sanjuanina de Casuarinas.