Los talleres que realizan la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en San Juan tuvieron un comienzo de año muy complicado. Esta semana se conocieron las medidas planteadas por la nueva Ley Nacional de Tránsito que, a priori, iban a afectar al sector, pero los anuncios del Gobierno provincial trajeron algo de calma. En la previa también hubo suma preocupación. Las informaciones sobre cambios en el sistema, que fueron divulgadas desde la gestión de Javier Milei durante febrero pasado, causaron una importante baja en la demanda. Ante este panorama, hay alerta por la falta de mantenimiento y mayores fallas que tendrían los vehículos.
“No fue un año superador”, reconoció el gerente general de la RTO San Juan, Esteban Labado, a este diario. La concurrencia cayó un 40% interanual en febrero. Para la autoridad, la “mala información” difundida a nivel nacional fue la principal causa de la baja: “Mucha gente le dejó de darle importancia”.
El dato es preocupante. No únicamente por la disminución del trámite, si no también por las graves consecuencias para la seguridad vial. Las fallas registradas en los rodados encienden las alarmas en los talleres. En términos generales, Labado indicó que uno de cada cuatro vehículos sale con el “certificado provisorio” y debe volver a los 60 días con los equipos requeridos.
Hay un top 5 de fallas más comunes: la regulación de frenos, las cubiertas, el tren delantero, las luces y los amortiguadores. Es común ver estos desperfectos, hasta en los vehículos más nuevos: “Si fallan los frenos, los problemas se trasladan a las partes delantera y trasera”.
Estos problemas se presentan por el desgaste habitual. “Depende del uso del vehículo. El rodado de trabajo tiene un desgaste mayor que el particular”, contó el responsable de la RTO San Juan.
Labado lo admite. El parque automotor de San Juan presentó muchas mejoras durante la última década. “Hace 10 años, los vehículos estaban en muy malas condiciones”, recordó.
Cuáles son los cambios para la RTO en San Juan
El pasado viernes, en una conferencia de prensa, el secretario de Tránsito y Transporte local, Marcelo Molina, anunció que San Juan ya ha implementado todos los cambios propuestos por la Nación en lo que respecta a la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), un área clave para la seguridad vial.
Entre las principales modificaciones, Molina destacó la apertura de un registro nacional para los prestadores del servicio de RTO. “Lo que está planteando Nación es que todo aquel que quiera ser prestador del servicio pueda inscribirse en este registro libre, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos”, explicó el funcionario. Actualmente, la provincia de San Juan cuenta con tres talleres habilitados, pero con esta nueva normativa cualquier interesado podrá inscribirse y, tras cumplir con las exigencias técnicas y de infraestructura, ser habilitado por la Secretaría de Transporte de la Nación.
imagepng.webp
“Los vehículos registrados en San Juan podrán realizar la revisión en cualquier taller habilitado a nivel nacional, sin importar su lugar de radicación”, dijo Marcelo Molina en conferencia de prensa.
Otro cambio significativo es la liberalización de tarifas, ya que cada proveedor podrá fijar sus propios valores por el servicio. Además, se elimina la restricción territorial para la realización de la RTO. “Antes, los vehículos registrados en San Juan debían hacer la revisión en la provincia. Con esta modificación, podrán realizarla en cualquier taller habilitado a nivel nacional, sin importar su lugar de radicación”, detalló Molina.
En cuanto a la vigencia de la RTO, también se han producido modificaciones. Los vehículos cero kilómetro, que anteriormente debían realizar la revisión a partir del tercer año, ahora estarán exentos hasta los cinco años. Posteriormente, la RTO deberá efectuarse cada 24 meses. En el caso de los vehículos comerciales o de uso profesional, la periodicidad se mantiene en un año, incluso para las unidades nuevas.
Cuánto cuesta hacer la RTO en San Juan, vehículo por vehículo
La última actualización de precios ocurrió el lunes 7 de octubre de 2024. De ese modo, aplicaron las subas del 42% aproximadamente. Los trabajos para automóviles particulares pasaron de costar $21.000 a valer $37.000. Mientras que, para camionetas particulares, el valor se modificó de $26.000 a $37.000. Así quedaron las tarifas:
- Autos: $30.000,00
- Camionetas y Utilitarios (Cat N 1): $37.000,00
- Transporte de Carga: $50.000,00
- Transporte de Pasajeros Contratado: $45.000,00
- Transportes Escolares: $45.000,00
- Transporte Urbano de Pasajeros: $45.000,00
- Taxis: $25.000,00